Un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema confirmó que existe un “nexo concausal” entre el fentanilo contaminado y la muerte de 12 pacientes, aunque no halló un vínculo causal directo en otros 20 casos. El estudio fue remitido al juez Ernesto Kreplak, quien investiga la muerte de al menos 96 personas que recibieron este medicamento fabricado por HLB Pharma.
La pericia determinó que, en 51 muestras analizadas por el
Instituto Malbrán, las bacterias halladas en los pacientes coincidían genéticamente
con las detectadas en las ampollas del lote 31.202 de fentanilo. Este hallazgo
refuerza la investigación sobre la presunta adulteración del producto,
elaborado por el laboratorio propiedad de Ariel García Furfaro.
El “nexo concausal” implica que el fentanilo contaminado
agravó cuadros clínicos graves preexistentes, pero no fue la única causa de
muerte. La defensa del laboratorio sostiene que las víctimas padecían
enfermedades críticas y que muchas de las internaciones en terapia intensiva ya
presentaban un alto riesgo de fallecimiento.
Además, el juez aguarda el resultado de la auditoría al
batch record —registro completo de la producción— para establecer si hubo
incumplimientos de las Buenas Prácticas de Fabricación. Un informe preliminar
de la ANMAT ya detectó más de 20 irregularidades en la elaboración de varios
lotes, incluido el que resultó contaminado con bacterias letales.
La causa continúa con expectativas de nuevas imputaciones,
mientras familiares de las víctimas respaldan la actuación del magistrado y
reclaman avances judiciales.



Redes