El domingo 7 de septiembre se celebrarán las elecciones
legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel
Kicillof intentará renovar su mandato bajo el sello “Fuerza Patria”.
Entre las novedades de este proceso, la Junta Electoral
bonaerense ya habilitó la consulta al padrón electoral, permitiendo a los
ciudadanos verificar su lugar de votación antes de la jornada. Este mecanismo
busca facilitar la participación y evitar confusiones el día de los comicios.
En estos comicios, los bonaerenses elegirán 23 senadores
provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28
suplentes. Además, los distintos distritos definirán la composición de sus
concejales y consejeros escolares.
Las fuerzas opositoras, con los libertarios de La Libertad
Avanza y el PRO como principal alianza adversaria, aspiran a consolidarse como
alternativa al peronismo bonaerense.
¿Dónde Voto?
Qué hacer si no figuro en el padrón electoral
En caso de que el elector no aparece registrado en el padrón
electoral desde la web, podrá enviar su consulta a
juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. Los requerimientos solo se efectúan a
petición de la parte interesada.
A su vez, se puede elevar una consulta a la Defensoría del
Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con un convenio vigente para
asesorar a los electores.
Según la normativa vigente, ninguna autoridad, ni aún el
juez electoral, podrán ordenar al Presidente de mesa que admita el voto de una
persona que no figura inscripta en los ejemplares del padrón electoral.
Quiénes podrán votar en las elecciones Buenos Aires 2025
Aquellos que cumplan las siguientes condiciones están
habilitados para emitir sufragio:
- Figurar en el padrón electoral provincial.
- Tener 18 años cumplidos al día de la elección.
- Domicilio en la provincia de Buenos Aires que coincida con el registrado en el padrón.
- No estar comprendidos en causales legales de inhabilitación.
- Poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
La autoridad electoral insta a los ciudadanos a verificar el
lugar y la mesa de votación en el padrón definitivo antes de acudir a las
urnas. La normativa vigente establece que el voto es un derecho y una
obligación para los electores.
La recomendación busca evitar dificultades durante la
jornada electoral, por lo que se solicita a los votantes consultar previamente
sus datos en el padrón.
Cómo se vota en las elecciones provinciales de PBA
El próximo proceso electoral en la provincia se realizará
mediante el sistema de boleta partidaria. Este método, con décadas de uso y
amplio reconocimiento entre el electorado, se mantiene para evitar confusiones
y garantizar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del
país.
A diferencia de los comicios nacionales, donde se
implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) tras su aprobación
en el Congreso, la provincia optó por conservar el mecanismo tradicional. Cada
partido o alianza inscripto presenta su propia boleta con todos los cargos a
renovar, lo que permite a los votantes seleccionar la opción de su preferencia.
Las autoridades provinciales sostienen que la familiaridad
con este sistema asegura un proceso ágil y confiable.
Las listas que se presentan y los principales candidatos
Un variopinto conjunto de fuerzas políticas competirán en
las elecciones bonaerenses de este año, con la particularidad de que los
comicios provinciales se realizarán en una fecha separada de las nacionales, un
hecho inédito en la historia reciente del distrito.
El proceso de inscripción de candidaturas, marcado por duras
negociaciones internas y estrategias de cada espacio, llevó a que las
agrupaciones presentaran listas en las ocho secciones electorales de la
provincia.
Entre los postulantes figuran por el peronismo Gabriel
Katopodis y Verónica Magario; mientras que por el PRO y LLA estará al frente
Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. Por su lado, Romina del Pla y Nicolás
del Caño, del Frente de Izquierda, son otros de los liderazgos reconocidos que
se presentarán en distintas secciones.
La Alianza La Libertad Avanza y el PRO; Fuerza Patria; Somos
Buenos Aires; Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U); Nuevo
Más; Frente Potencia; Unión Liberal; Es con Vos, es con Nosotros; Espacio
Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y Política Obrera son los
espacios que oficializaron su participación.
Cuándo son las elecciones legislativas nacionales y qué se vota
El 26 de octubre de 2025, se desarrollarán las elecciones
legislativas para renovar 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del
Senado, según la información oficial.
Por primera vez en unos comicios nacionales, el país
utilizará la boleta única de papel, un sistema implementado tras la aprobación
de la Ley 27.781 en octubre de 2024, que reemplaza a las tradicionales boletas
partidarias.
Ocho distritos deberán elegir a sus tres representantes en
la Cámara Alta: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén,
Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
El proceso renovará los mandatos de la Cámara de Diputados
para el periodo 2025-2029 y los del Senado para 2025-2031.




Redes