El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) cerró las listas para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre con candidatos en los 24 distritos del país. El armado estuvo bajo la conducción de Karina Milei, quien consolidó su control sobre el proceso y proyectó la estrategia hacia 2027.
Candidaturas y bajas en el gabinete
La definición de nombres implicará cambios en el gabinete nacional: Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la boleta en Mendoza. Ambos deberán dejar sus cargos en diciembre.
Ciudad de Buenos Aires: acuerdo con el PRO
En la Capital, el oficialismo y el PRO llegaron a un entendimiento después de tensiones previas. La lista estará encabezada por Bullrich, secundada por el economista Agustín Monteverde. Para Diputados, el abogado Alejandro Fargosi será el primer candidato, seguido por Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet.
El acuerdo significó que Mauricio Macri lograra ubicar solo dos nombres propios en lugares secundarios, mientras Karina Milei mantuvo el control del armado.
Provincia de Buenos Aires: Espert y candidaturas sorpresivas
En el distrito más grande del país, el primer candidato será José Luis Espert. Lo acompañará la mediática Karen Reichardt en el segundo lugar, mientras que Diego Santilli ocupará el tercero. El PRO bonaerense, con Cristian Ritondo, consiguió incluir a Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi entre los primeros lugares, aunque sin desplazar a los nombres impulsados por LLA.
Proyección a 2027
El esquema general de candidaturas responde a una estrategia: posicionar a quienes podrían competir por las gobernaciones en 2027. Este criterio impulsó las postulaciones de Petri en Mendoza, Romina Diez en Santa Fe (aunque aún resta definición), Diego Hartfield en Misiones y Virginia Gallardo en Corrientes.
En algunos casos, los candidatos renunciarán a mandatos en curso para encabezar boletas, lo que marca una apuesta fuerte del oficialismo por la visibilidad territorial.
Senadores y acuerdos provinciales
La Libertad Avanza también buscó protagonismo en los distritos que renuevan senadores. Además de Bullrich en la Capital, se aseguraron candidaturas en Chaco y Entre Ríos, en acuerdo con los gobernadores Leandro Zdero (UCR) y Rogelio Frigerio (PRO). Joaquín Benegas Lynch encabezará la lista entrerriana.
En otras provincias, como Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Río Negro, LLA logró imponer candidatos propios, incluso rompiendo acuerdos locales con el PRO.
Panorama nacional
En los distritos que solo eligen diputados, el cierre confirmó la tendencia: las autoridades partidarias de LLA ocuparán lugares centrales en las boletas, mientras que los socios aliados quedaron relegados. El operativo de cierre, adelantado en varios distritos a la fecha límite, mostró la capacidad de Karina Milei para ordenar la estructura electoral y proyectar el espacio más allá de la coyuntura legislativa.



Redes