El predio del ex Aquarium Mar del Plata, cerrado desde fines de marzo, volvió a quedar bajo la lupa tras la difusión de imágenes que muestran a delfines y lobos marinos en presunto mal estado. La circulación del material reactivó cuestionamientos de ONG y motivó una denuncia penal del Municipio para que la Justicia verifique en qué condiciones permanecen los animales. La empresa sostiene que los ejemplares están contenidos y a la espera de traslados programados.
Qué se sabe hoy
-
El parque dejó de operar hace cinco meses.
-
Parte de la fauna marina permanece en los estanques hasta su reubicación.
-
Las imágenes que se viralizaron este fin de semana muestran piletas con agua verdosa y animales en aparente abandono. Su fecha y contexto no fueron validados por una pericia oficial al momento de esta publicación.
La posición del Aquarium
Al anunciar el cierre, el director científico del parque, Alejandro Saubidet, afirmó:
-
El cese incluye al centro de rehabilitación de fauna marina, reconocido a nivel nacional e internacional, que “no recibía subsidios” y se financiaba con entradas.
-
Todos los animales nacidos bajo programas de reproducción en condiciones controladas —no aptos para sobrevivir en vida silvestre— serían trasladados a oceanarios y bioparques del país y del exterior con “altos estándares de bienestar animal”.
-
El cierre frena proyectos de investigación con la UNMdP y Conicet.
-
Subrayó el vínculo entre cuidadores y ejemplares, y calificó como “dura” la separación hasta concretar las reubicaciones.
La denuncia de Fauna Argentina
La Fundación Fauna Argentina difundió en redes imágenes que, según indicó, provienen de “distintas fuentes” y reflejarían abandono:
-
Señalaron falta de mantenimiento de piletas y deficiencias de cuidado.
-
Afirmaron no haber recibido respuesta de Fauna de la Provincia sobre el destino de los animales, y cuestionaron una presunta connivencia estatal con empresas que “lucran con animales”.
-
Exigieron la intervención por posibles violaciones a la Ley 14.346 de maltrato y crueldad animal.
La actuación del Municipio
Tras la viralización de las fotos, el intendente Guillermo Montenegro presentó una denuncia penal para que se investigue:
-
Inspección ocular urgente del predio.
-
Pericia veterinaria a cargo de profesionales especializados para evaluar estado de salud, situación jurídica de los ejemplares y responsabilidades.
-
En función de los resultados, la aplicación de medidas cautelares de cuidado integral: atención, reubicación o recuperación, según corresponda.
El Ejecutivo local reiteró el compromiso con la Ley 14.346 y recordó las penas previstas ante incumplimientos.
El trasfondo urbanístico
En paralelo circulan versiones sobre intereses inmobiliarios en el entorno del Faro y los terrenos adyacentes al predio. Por ahora se trata de hipótesis no respaldadas por actos administrativos públicos que los vinculen directamente con la situación de los animales.
Lo que falta establecer
-
Verificación oficial del material difundido (fecha, lugar exacto, condiciones del entorno).
-
Estado clínico de cada ejemplar y protocolos de manejo aplicados desde el cierre.
-
Cronograma real y destino final de los traslados prometidos.
-
Eventuales responsabilidades administrativas, civiles o penales si se comprueba maltrato o incumplimiento de deberes.
Próximos pasos posibles
Con la denuncia ya presentada, la Fiscalía podría ordenar inspecciones y pericias en el corto plazo. De allí surgirán definiciones sobre medidas cautelares, el resguardo de la evidencia y, si corresponde, la imputación de responsables. Mientras tanto, las organizaciones piden transparencia sobre el plan de reubicación y acceso a información técnica verificable.



Redes