Como todos los meses a mediados de mes, el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 12 de
noviembre de 2025 el índice de inflación correspondiente a octubre.
Según el último informe, el índice de precios al consumidor
(IPC) de septiembre superó el 2% (fue de 2,1%), una marca similar a lo que se
espera para el dato del mes pasado.
Los antecedentes que se conocen hasta ahora ponen a la
inflación del mes 10 en un registro apenas por encima del mes anterior.
Incluso, el relevamiento de expectativas del BCRA donde se vuelcan las
estimaciones de 42 consultoras y entidades financieras indicó que la inflación
del décimo mes del año estará en 2,2%, levemente por encima de la cifra de
septiembre. Para este mes y el próximo, el consenso de consultoras y bancos ve
el dato algo más abajo: 1,9% para noviembre y de 2% para diciembre. Y espera
que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.
Otro dato que se conoce en la antesala del IPC nacional es
la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que, por el fuerte aumento de las
frutas, de los gastos de vivienda y de las prendas de vestir, en octubre fue
del 2,2%, repitiendo el porcentaje de septiembre, pero superior al 1,6% de
agosto.
El Índice de Precios al Consumidor acumula en los primeros 10 meses del año una suba de 25,3%. En relación con un año atrás, el incremento es del 33,6%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.
¿Qué inflación se espera para noviembre?
Por fuera de esa estimación, algunas consultoras, incluso
ajustaron en los últimos días un poco más lo números y ven a la inflación hasta
de octubre hasta en 2,4% como Fundación Libertad y Progreso y Eco Go.
De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada
es del 24,9%, mientras que la variación interanual se ubicó en 31,4%,
continuando con su desaceleración. A partir del próximo año, desde enero, el
organismo estadístico cambiará la manera de medir el ritmo de precios.
Desde Libertad y Progreso explicaron que “el mes mostró un
recorrido relativamente parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin
saltos bruscos” y remarcaron que “el rubro de alimentos y bebidas venía
creciendo llamativamente, se moderó en la tercera semana, para volver a
acelerarse en la cuarta semanas del mes”.
Y por su parte, Analytica indicó que el nivel general de
precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación similar al dato oficial
de septiembre.
Para Equilibra, el dato rondará el 2,1%, mismo número que en
septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2%).
En tanto, la consultora C&T que conduce Camilo Tiscornia
proyectó una inflación del 2% en el Gran Buenos Aires (GBA) para el décimo mes
del año, explicando que “bienes y servicios varios fue el rubro de mayor sub
(4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de
tocador y belleza”.
En este marco, destacaron que la variación de precios de
doce meses se redujo levemente de 30,3% en septiembre a 29,3% el mes pasado.
PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un
1,9% para el mes 10 de este año.
Las subas de precios en las carnicerías de las últimas
semanas ponen un "piso" de inflación por encima del 2% mensual para
este mes, de acuerdo a las primeras estimaciones privadas.
El impacto de las remarcaciones de precios en los cortes de
carne más consumidos presionará al IPC de forma tal que el índice estaría por
encima de lo que proyectó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del
Banco Central el viernes pasado. El consenso de consultoras y bancos era de
1,9% de suba de precios para este mes y de 2% para diciembre.
Distintas consultoras hicieron públicas sus primeras
estimaciones de aumentos de precios de los primeros días de noviembre.
Analytica proyecta que el IPC de este mes sería de 2,3%. Econviews, por su
parte, registró un ritmo de suba de precios más alto en esa primera semana, de
1,1% la consultora EcoGo también detectó un 1,1% de inflación semanal en el
arranque de noviembre, un salto considerable respecto al 0,2% con el que había
terminado octubre.
Sobre la carne, aseguraron que "tras varias semanas
estables, las carnes registraron un aumento del 1,4%, impulsadas por la suba en
el precio de la carne vacuna (2,5%). No descartamos nuevos aumentos para las
próximas semanas", alertaron. Para todo noviembre, EcoGo proyecta un 2,5%
de IPC.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes