Hamas entregó este lunes a los últimos 20 rehenes vivos que
tenía en su poder en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego
con Israel promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La
novedad fue celebrada por una multitud que se congregó en Tel Aviv.
Los rehenes, en un primer grupo de 7 personas y en otro
último de 13, entre los que estuvieron tres argentinos, fueron recibidos
inicialmente por la Cruz Roja, que luego los transportó para que pasaran a
manos del Ejército. La primera medida fue realizarles una evaluación de salud
para que luego pudieran reunirse con sus familias.
"Hemos estado esperando 738 días para decir esto:
bienvenidos a casa", escribió en la red X el Ministerio israelí de
Relaciones Exteriores, en el cuarto día de alto el fuego.
Los veinte liberados fueron capturados por milicianos
islamistas en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel,
que desató la guerra en Gaza.
Al conocerse la noticia de la liberación, miles de personas
reunidas en una plaza de Tel Aviv, rebautizada como Plaza de los Rehenes,
estallaron en vítores, abrazos y lágrimas de emoción.
La entrega se dio horas antes de la esperada Cumbre sobre
Gaza prevista en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, en presencia del
presidente estadounidense, Donald Trump, que primero visita Israel, y otros
líderes mundiales.
La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás,
que entró en vigor el viernes, contemplaba el canje de los últimos rehenes
israelíes en Gaza -20 vivos más 28 fallecidos- por casi 2.000 palestinos
recluidos en cárceles israelíes.
También se esperaba la entrega este lunes de los cuerpos de
los 28 rehenes muertos que siguen en Gaza, pero se desconoce si Hamás podrá
facilitar en un primer momento los restos de todos ellos, ya que parte de ellos
no han podido ser localizados.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió este
lunes en la pista del aeropuerto de Tel Aviv a Donald Trump, artífice de un
plan en 20 puntos que hizo posible el alto el fuego y la liberación de los
rehenes.
El presidente estadounidense en Jerusalén con familiares de
los rehenes que hasta hoy habían estado en manos de Hamás, con quienes habló en
el Parlamento (Knéset) junto a Netanyahu.
Según la imagen distribuida por medios locales, en la
reunión estuvieron también presentes el enviado especial de Trump para Oriente
Medio, Steve Witkoff; Jared Kushner, yerno de Trump y que también ha formado
parte del equipo mediador estadounidense, e Ivanka, mujer de este último e hija
mayor del líder republicano.
Cuál será la respuesta de Israel
Israel liberaba este lunes, a cambio de los rehenes
entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los
cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales
asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la
Autoridad Nacional Palestina (ANP).
"250 prisioneros (con cadena perpetua) serán liberados
como parte del acuerdo hoy, lunes, incluyendo 154 deportados y 96 no
deportados, entre los que hay ocho para Gaza y 88 que serán liberados en
Cisjordania y Jerusalén", anunciaron la Autoridad de Prisioneros y el Club
de Prisioneros Palestinos, las asociaciones vinculadas a la ANP, que gobierna
en reductos de Cisjordania ocupada.
La Asra ("Prisioneros" en árabe) la asociación
vinculada a Hamás, recogió además que 1.718 presos de Gaza serán puestos en
libertad en la Franja.
En el caso de los más de 1.700 que serán liberados en Gaza,
el grupo incluye personas detenidas en el enclave en los últimos dos años,
muchos de ellos sin cargos bajo el sistema de "detención
administrativa" durante las operaciones del Ejército israelí en el
enclave.



Redes