Home Ads Home Ads

Espert bajo fuego: se defendió por la denuncia y Milei salió a respaldarlo


Home Ads

 


La candidatura de José Luis Espert como primer diputado nacional por Buenos Aires quedó envuelta en un escándalo que sacude al oficialismo libertario. A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, el economista debió salir a dar explicaciones tras revelarse que en enero de 2020 recibió una transferencia de 200.000 dólares de Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y actualmente detenido en la Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos.


El dato, confirmado por documentación oficial del Bank of America y publicado por La Nación, encendió las alarmas en la Casa Rosada. La controversia dividió aguas en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA): mientras algunos referentes impulsaban que Espert renuncie a su postulación, otros —respaldados por el propio Presidente— se jugaron a sostenerlo.


Lejos de dar un paso al costado, Espert eligió confrontar. Minutos antes de la medianoche, difundió un video en su cuenta de X en el que admitió los pagos vinculados a Machado, aunque aseguró que se trató de “un trabajo privado” como consultor económico.


“Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito”, expresó.


El candidato agregó un gesto de autocrítica:

“Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.


En su descargo, Espert también reconoció que durante su campaña presidencial de 2019 recibió colaboración de Machado: viajó en su avión y utilizó una camioneta de su propiedad. Según relató, después de las elecciones el empresario le planteó que una minera vinculada a él requería servicios de asesoría económica. La compañía señalada, Minas del Pueblo, fue posteriormente sancionada en Guatemala por operar sin licencias legales de extracción.



La difusión del video desató un vendaval en redes sociales. Mientras seguidores lo respaldaban con la consigna de no “psicopatearse” con lo que definieron como “operetas kirchneristas”, otros exigían precisiones: ¿qué pasó con esos 200.000 dólares si el trabajo, como dijo el propio Espert, nunca se concretó?


En medio de la tormenta, Javier Milei intervino personalmente para fijar la postura oficial:

“El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió el Presidente en X.


Sin embargo, no todos en LLA coincidieron con esa línea de defensa. El sector alineado con Patricia Bullrich planteó que la explicación era insuficiente y que el costo político podría ser devastador. “Ya es tarde para una explicación”, advirtió un funcionario de su entorno. La ministra de Seguridad, además, transmitió internamente que la relación con un acusado de narcotráfico golpea directamente su bandera de gestión: la lucha contra el crimen organizado.


En paralelo, el equipo de Santiago Caputo, principal estratega presidencial, convenció a Espert de exhibir documentación que respalde que los fondos fueron declarados y de remarcar que, al momento de recibirlos, desconocía la situación judicial de Machado. “Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, justificaron en Balcarce 50.


Mientras la crisis interna escala, el oficialismo enfrenta un dilema político y operativo: bajar a Espert a menos de un mes de las elecciones implicaría reimprimir boletas y reorganizar una campaña que ya viene golpeada tras la derrota en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.


En la intimidad, varios dirigentes libertarios reconocen que el escándalo puede ser un punto de inflexión. “No vamos a poder salir a la calle, se termina la campaña”, graficó un referente bonaerense.


Bullrich, por su parte, apuesta a preservar su propia batalla electoral como candidata a senadora en la Ciudad, donde necesita retener al electorado “republicano” que supo respaldar a Juntos por el Cambio. “Esto nos va a afectar en todo el país. Nuestro votante liberal tiene la vara alta. A los peronistas los votan igual, hagan lo que hagan”, repiten en su equipo.


La Casa Rosada se prepara ahora para el impacto legislativo de la controversia: el kirchnerismo ya anticipa que endurecerá su ofensiva en el Congreso, mientras Milei busca mantener a Espert en la boleta para no dar señales de debilidad.


El desenlace es incierto. Lo que sí está claro es que el caso Espert dejó expuesta la fragilidad interna del oficialismo y reconfiguró el escenario de cara a las elecciones de octubre.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo