Una planilla contable elaborada por el Bank of America (BofA) reveló que en enero de 2020 se emitió una transferencia de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza). El movimiento surgió de la estructura empresarial del empresario argentino Federico “Fred” Machado, detenido en Neuquén y requerido por la justicia de Estados Unidos por cargos de fraude, narcotráfico y lavado de dinero.
La documentación fue presentada como prueba en el juicio seguido en Texas contra Debra Mercer-Erwin, exsocia de Machado, condenada en 2023 por conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína y lavado de activos.
La ruta del dinero
El registro bancario, incorporado como “Evidencia 45a” en el expediente federal “USA v. Mercer-Erwin et al.” (4:20-cr-00212-ALM-BD), detalla que el giro partió el 22 de enero de 2020, antes de que trascendiera la situación judicial de Machado en Estados Unidos.
Según la contabilidad de BofA, los fondos circularon por distintas plataformas y bancos —entre ellos Citibank, Morgan Stanley y Cash Pro, además de una operación a través de criptomonedas (OKX)— hasta quedar consignados a nombre de Espert. En el registro, junto al nombre del legislador, aparece también el código de matrícula de un avión privado de Machado, utilizado por Espert durante su campaña presidencial de 2019.
Un experto del Bank of America, Jeffrey Jackson, explicó ante la Corte que estas planillas se confeccionan como parte del protocolo habitual de la entidad y constituyen registros de uso regular con valor probatorio.
Las respuestas del diputado
Consultado en varias oportunidades, Espert admitió haber usado un avión y una camioneta blindada propiedad de Machado, pero evitó confirmar o desmentir si recibió la transferencia. De existir, no habría sido declarada ante la Justicia Electoral ni la AFIP.
El dirigente fue nuevamente contactado para responder sobre el hallazgo documental, pero no brindó declaraciones.
Un entramado bajo sospecha
De acuerdo con la acusación presentada por la fiscalía estadounidense, la organización liderada por Machado y Mercer-Erwin utilizaba la compraventa de aviones como fachada para blanquear dinero y facilitar operaciones del narcotráfico. El mecanismo incluía fideicomisos, sociedades de papel y registros en pequeñas localidades como Onalaska, Texas, donde llegaron a figurar más de mil aeronaves sin que existiera siquiera un aeropuerto.
La justicia norteamericana determinó que, mediante estas maniobras, Mercer-Erwin acumuló 4,9 millones de dólares, mientras que Machado habría blanqueado 75 millones.
Situación judicial de Machado
Machado fue detenido en abril de 2021 en Neuquén por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a pedido de la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de fraude, lavado y vínculos con el tráfico de drogas. Desde entonces permanece en prisión preventiva mientras se dirime su extradición.
En 2022, el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva declaró procedente el pedido de Estados Unidos, fallo que fue apelado. El procurador general Eduardo Casal se pronunció en favor de la extradición en 2023, pero el caso todavía espera resolución definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que pidió a las autoridades estadounidenses información complementaria tras un planteo de la defensa de Machado, ejercida por el abogado Francisco Oneto, actual asesor legal del presidente Javier Milei.
Lo que está en juego
La constancia de la transferencia a Espert no fue anulada y figura como válida en los registros oficiales, lo que refuerza la sospecha de un aporte económico no declarado. El episodio vuelve a poner en foco la relación del legislador con Machado, ya cuestionada en 2019 por el uso de recursos del empresario en plena campaña electoral.



Redes