Una ciudadana boliviana de 63 años, con pedido de captura internacional en la Argentina, fue extraditada al país acusada de estafa y falsificación en el marco de una maniobra mediante la cual intentó quedarse con terrenos en la localidad de Mar del Tuyú en 2016, junto con otras dos mujeres.
Efectivos de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA) fueron los encargados de concretar la extradición de la mujer, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional por el delito de “estafa en concurso real con falsificación ideológica y material agravada de instrumento público”.
Según el parte policial, la imputada está acusada de haber realizado una falsa operación de compra-venta sobre tres lotes en Mar del Tuyú durante 2016, al presentarse junto a una escribana pública y otra mujer que se hacía pasar por apoderada, con el objetivo de desplazar la titularidad de los terrenos a su favor.
“Para ello, montaron una supuesta operación de compra-venta mediante una escritura ante el Registro N°9 de San Bernardo, utilizando un poder general amplio de administración y disposición irrevocable a favor de la imputada”, precisaron las fuentes.
Posteriormente, la escribana empleó ese documento apócrifo para autorizar la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Aires. A esa maniobra se sumó la participación de un funcionario de la dependencia que omitió realizar un control especial sobre la documentación, evitando que se detectaran las irregularidades y permitiendo que la operación ilegal se inscribiera con la extraditada como titular.
A raíz de estos hechos, el Juzgado de Garantías N°2 de La Plata, a cargo del Dr. Eduardo Luis Silva Pelossi, remitió un oficio al Departamento Interpol, desde donde se difundió la correspondiente orden de captura internacional mediante notificación roja.
Tras esa alerta, la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA, junto a la Oficina Central Nacional La Paz (Bolivia), realizaron diversas investigaciones y lograron establecer que la mujer había salido del país en octubre de 2018 por el paso internacional Salvador Mazza–Yacuiba.
Con esa información, se solicitó su detención preventiva con fines de extradición a las autoridades bolivianas, medida que se concretó en mayo de este año. En agosto, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional informó que la acusada estaba disponible para su traslado a la Argentina.
Finalmente, en las últimas horas se concretó la extradición activa, efectuada por la División Unidad Operativa Federal Salvador Mazza de la PFA a través del paso fronterizo que une esa ciudad con Yacuiba, quedando la mujer a disposición del tribunal requirente.


Redes