Un delicado caso de violencia digital sacude a Neuquén, donde una joven descubrió que videos íntimos suyos circulaban en grupos de Telegram y WhatsApp sin su autorización.
Al tomar conocimiento de la situación, la víctima contactó al hombre con el que había mantenido una relación y que aparecía en las imágenes. Él mismo reconoció haber compartido el material, lo que llevó a la mujer a presentar una demanda ante la Justicia de Familia para frenar la viralización.
El juez de Familia Luciano Speroni ordenó a las plataformas Telegram y META (WhatsApp) la supresión de los contenidos y dispuso además el resguardo de datos informáticos relativos al tráfico, abonados y material eliminado durante 90 días, con el fin de investigar a los responsables. También remitió el caso al Ministerio Público Fiscal para que amplíe la investigación.
En su fallo, el magistrado advirtió: “No puede soslayarse la gravedad que reviste la existencia de estos grupos, que operan en desmedro de la dignidad de mujeres neuquinas cuya intimidad se ve expuesta de manera no autorizada”.
Los argumentos judiciales
Speroni subrayó que las consecuencias de la violencia de género digital “pueden ser devastadoras en múltiples dimensiones de la vida de las personas afectadas” y que este tipo de delitos “evoluciona con el desarrollo de las tecnologías y no puede ser ignorado ni reducido a categorías tradicionales sin atender al momento histórico que vivimos”.
En su resolución, destacó además la importancia de la Ley Olimpia 27.736, que definió la violencia digital y obliga al Estado en todos sus niveles a prevenir, asistir a las víctimas y sancionar a los responsables.
El alcance de la resolución
La decisión judicial obliga a que las empresas eliminen las direcciones (URL) de acceso a los videos y que guarden información clave para las investigaciones. Además, intimó al responsable de la difusión a acreditar su participación en el Dispositivo de Varones en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de sanciones económicas.
Finalmente, Speroni ordenó al Ministerio Público Fiscal investigar a los grupos que circulan en redes sociales y que, según la denunciante, contienen material íntimo no autorizado de mujeres neuquinas.
Este caso, que se enmarca en la aplicación de la Ley Olimpia, marca un precedente clave en la lucha contra la violencia digital y expone la urgencia de proteger la intimidad y dignidad de las mujeres frente a delitos que se multiplican en el entorno virtual.



Redes