Javier Milei encabezó este martes la primera reunión de la
mesa política nacional, consecuencia de la derrota electoral de La Libertad
Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En línea con el
discurso del Presidente en el búnker el pasado domingo, sostuvieron:
"Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas
y dientes".
El comunicado se difundió a través de la cuenta en X de La
Libertad Avanza. Fue acompañado por una foto de la reunión, que se realizó en
el despacho presidencial, y de la que participaron todos los miembros del
cuerpo de trabajo, incluido Santiago Caputo que volvió la escena mediática
desde la derrota el domingo.
"Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos
construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad",
comienza el mensaje que fue también compartido en X por el Presidente.
Desde el partido del oficialismo sostuvieron que se metieron
en política "para cambiar de raíz este país". "Es lo que estamos
haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los
empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen",
añadieron en una nueva arremetida contra distintos actores sociales.
Por último, remataron el comunicado con lo que parece ser el
nuevo eslogan de la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales de
octubre: "La libertad avanza o Argentina retrocede". La frase había
sido presentada en sociedad el domingo por la noche por Patricia Bullrich en su
cuenta de X.
Horas después fue el turno de la mesa política bonaerense
que integra el armador Sebastián Pareja, quien fue ratificado como estratega
electoral de Buenos Aires pese a que un ala de los libertarios lo culparon por
la derrota. Karina Milei también estuvo presente.
Karina Milei y Pareja se reunieron con Maximiliano
Bondarenko, quien fue candidato por la Tercera Sección, Cristian Ritondo y
Diego Santilli en representación del PRO, y los intendentes que responden a LLA
y que el pasado domingo fueron candidatos: Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y
Maximiliano Montenegro (General Pueyrredón).
Sorprendió el llamado a sumarse a Ramón Lanús, jefe comunal
de San Isidro, otro ex PRO del ala de Patricia Bullrich que saltó a las filas
violetas. El sanisidrense no se había postulado en los pasados comicios, pero
salió de campaña para apuntalar al primer candidato a concejal, uno de sus
delfines, Jorge "Panadero" Álvarez.
La conformación de una mesa política nacional, otra
bonaerense y la convocatoria a los gobernadores, habían sido tres de las
medidas que se tomaron el lunes en las dos reuniones de Gabinete que convocó el
Presidente luego de caer en las elecciones legislativas bonaerenses.
Aunque en su discurso del pasado domingo Milei había
prometido que harían una "profunda autocrítica" para
"corregir" en lo que se han equivocado, las primeras expresiones que
dejó la mesa política no fueron en ese sentido.
El Presidente había afirmado también que profundizarían el
rumbo económico del Gobierno, idea que sí se retomó para el primer comunicado,
breve, de la mesa política. "El rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023
no se va a modificar, sino que se va a redoblar. Vamos a seguir defendiendo con
uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a
continuar con la fuerte restricción monetaria, con el esquema cambiario, con la
política de desregulación", expresó en el bunker.



Redes