La Justicia absolvió a Andrea del Boca, al exministro Julio
de Vido y al exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos
Ruta por el financiamiento de la novela Mamá Corazón, en el marco del juicio
oral y público que llevó adelante el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF7), que
arrancó en marzo pasado.
Además, el Tribunal absolvió este jueves al mediodía a otras
personas que también estaban procesadas en la misma causa judicial: Maximiliano
Schwerdtfeger, secretario de la UNSAM; y los ex funcionarios kirchneristas Luis
Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada.
“La ley prevé como último paso, antes de cerrar el debate,
la posibilidad de que dirijan las últimas palabras al tribunal, antes de que
pase a deliberar”, planteó a los acusados Fernando Canero, juez del Tribunal
Oral Federal N°7. Pero Julio de Vido y Andrea del Boca prefirieron no hacer
declaraciones.
“En primer lugar quiero agradecerles todo el trato para
todos y para conmigo en el tribunal. No voy a hacer ninguna manifestación más.
Solo agradecerles”, dijo Andrea del Boca en esa instancia.
La acusación de la fiscal federal Fabiana León era porque se
financió la novela Mamá Corazón con un mecanismo de triangulación con la UNSAM,
sin concurso ni compulsa de precios y quedándose la productora con el producto
de la venta de la serie en el extranjero.
La fiscal León había pedido tres años y medio de prisión
para Andrea del Boca, por considerarla "partícipe necesaria" del
delito de defraudación en perjuicio del Estado; mientras que solicitó cuatro
años y medio para Julio De Vido, junto con la inhabilitación perpetua para
ejercer cargos públicos, por considerar que el exministro fue autor de la
defraudación; y otros cuatro años para el exrector de la Universidad Nacional
de San Martín (UNSAM), Carlos Ruta, como "partícipe necesario".
Además, la fiscal pidió la condena de otras personas que
también ya estaban procesadas en la misma causa judicial: Maximiliano
Schwerdtfeger, secretario de la UNSAM; y los ex funcionarios kirchneristas Luis
Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada. Y reclamó el pago en forma
solidaria de US$ 3.126.000 como restitución al Estado por esta defraudación.
Pero el Tribunal Oral Federal resolvió absolver a todos los
acusados y hacer cesar los embargos que pesaban sobre sus bienes.
La causa judicial
El abogado Ricardo Monner Sans presentó la denuncia, en
octubre de 2016. A mediados de 2018, el juez Sebastián Ramos procesó a De Vido
como "autor" del delito de defraudación contra la administración
pública y le trabó un embargo por 60 millones de pesos; mientras que Andrea del
Boca fue procesada como "partícipe necesaria", al igual que el
entonces rector de la UNSAM, Carlos Ruta, a quienes les trabaron un embargo por
50 millones y 60 millones, respectivamente. A todos ellos, el juez les inhibió
sus bienes hasta cubrir la suma embargada. Y en abril de 2019 elevó la causa a
juicio oral y público.
Tal como publicó Clarín en junio de 2016, la productora A+a
Group, de Andrea Del Boca, cobró más de 24 millones de pesos, a través de una
contratación directa del ministerio que manejaba De Vido, triangulado con la
UNSAM, sin licitación ni compulsa de precios.
Estaba previsto que la productora cobrara $ 36,58 millones y
se quedara con un 10% de ganancia, además de la exclusividad en la comercialización
internacional, cuando el gobierno de Mauricio Macri suspendió ese contrato.
Además, A+a Group ya había cobrado el 76% de la novela, mientras que otras
series que estaban en los mismos convenios con la UNSAM habían cobrado sólo el
7%.
El juez Ramos indicó en esa primera instancia que no se
cuestionaba la "aptitud y/o calidad artística" de Andrea Del Boca
como productora, sino que se pone en tela de juicio "la manera en que su
proyecto fue escogido y la modalidad de contratación adoptada por parte de la
UNSAM, en franca violación a la normativa vigente".
La Cámara Federal confirmó los procesamientos y embargos del juez Ramos.
Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia señalaron
que lo cuestionable no era la celebración de los acuerdos con la UNSAM,
"sino la desnaturalización de su objeto y su utilización para evadir los
controles con miras al desvío de fondos públicos asignados, hipótesis que a
priori se ha configurado en autos".
Cuando la procesaron, el abogado de Andrea del Boca, Juan
Pablo Fioribello, aseguró a Clarín que "no hubo un delito. Acá no hubo ni
sobrefacturación. La causa tiene un gran contenido político, simplemente porque
la encabeza De Vido. Eso hace que todo se centre en él y que el resto de las
figuras traccionen, para pegarle a un ex ministro que está caído en desgracia y
que debe haber sido una de las personas seguramente más corruptas de la gestión
del kirchnerismo".
El año pasado, cuando la Justicia fijó la fecha para el
inicio del juicio oral y público, Andrea del Boca fijó su posición en su cuenta
de Instagram, donde planteó: "Quiero comunicarles yo misma que después de
una larga espera de 8 años, finalmente el juicio que va a poner luz ya tiene
fecha de comienzo en el 2025. Sí, el famoso juicio del que tanto se habló".
Y agregó, Andrea del Boca: "Sepan que quien más empujó
deseando que esto comenzara fui yo. Nunca me escape ni me escondí. Celebro esta
noticia. Le doy la bienvenida con total seguridad y completa transparencia.
Será justicia".
Este jueves el Tribunal Oral Federal revocó todos los
procesamientos, levantó los embargos y absolvió a los acusados. Posteriormente
se conocerán los fundamentos del fallo del tribunal.



Redes