Home Ads Home Ads

Martín Menem se desmarcó del escándalo por los audios de Spagnuolo y comparte una teoría electoral


Home Ads


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rompió el silencio y se refirió por primera vez al escándalo que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucra a figuras de la primera línea del Gobierno, incluido él mismo.


El jueves, el entonces titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, fue apartado de su cargo horas después de que se filtraran audios en los que se denunciaría un presunto esquema de coimas a laboratorios vinculados al organismo.


En esos mensajes, Spagnuolo habría mencionado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a su asesor Eduardo “Lule” Menem y al propio Martín Menem, además de al presidente Javier Milei.


Este sábado, Menem utilizó su cuenta de X para compartir un análisis del geopolitólogo Julio Burdman, quien interpretó el caso como una “operación política” lanzada en plena campaña.


Burdman explicó que, en el marketing político estadounidense, existe la teoría de la “sorpresita de octubre”, según la cual el momento ideal para difundir una denuncia es entre dos y tres semanas antes de una elección.


“El caso de los audios responde a esa teoría”, indicó el especialista. Y agregó: “Es el momento óptimo porque deja suficiente tiempo para propagar la opereta, y poco tiempo al atacado para responder o desmentir”.


Según esta mirada, si una acusación se lanza demasiado temprano, puede ganar credibilidad, pero corre el riesgo de que el electorado la olvide. En cambio, si se lanza muy cerca de los comicios, pierde verosimilitud.


Para Burdman, el episodio que forzó la salida de Spagnuolo reúne todos los elementos de esa táctica: “Se conocen 15 o 20 días antes de la elección en la madre de todas las batallas”.


Al retuitear ese hilo, Menem no agregó comentarios propios, pero dejó claro que comparte la hipótesis del analista. Es, hasta ahora, la única manifestación pública que hizo sobre el tema.


En contraste, otros dirigentes optaron por el silencio. El presidente Javier Milei no se pronunció, mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló en dos oportunidades.


En su última declaración, unas horas antes de que Menem se expresara en redes, Francos vinculó a la vicepresidenta Victoria Villarruel con Spagnuolo, a quien responsabilizó por su llegada a La Libertad Avanza.


Antes de asumir al frente de la ANDIS, Spagnuolo había ejercido como abogado del Presidente, lo que reforzó el impacto político de la crisis.


La investigación judicial sigue su curso y, como medida preventiva, el juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país al exfuncionario.


En el plano político, el caso se instaló en la recta final de la campaña y amenaza con tensionar las internas dentro del oficialismo.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo