En una emotiva ceremonia, funcionarios, familiares, amigos y vecinos se reunieron ayer en la plazoleta ubicada en la intersección de la colectora Lucrecia Larrondo y calle 26 del barrio San Martín B para participar del descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a Héctor Abel “Toto” Cardozo, uno de los grandes referentes de la radio y la cultura popular de la región.
La iniciativa se concretó a partir de la Ordenanza Nº 3021/24, que dispuso reconocer públicamente a este destacado vecino por su trayectoria, marcada por un profundo compromiso con la difusión y defensa de las tradiciones, una voz inconfundible y una humildad que lo convirtió en referente indiscutido.
Cardozo fue uno de los primeros locutores de LU28 Radio Tuyú, donde creó programas emblemáticos como Por las huellas del folclore, Guardia del Tala y Noches de tango y folclore. Durante 40 años recorrió los caminos de la radio y también tuvo su espacio en el recordado Canal 4 con Sábados de folclore. Su labor traspasó el estudio: condujo el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Gaucho y de otras celebraciones como la Fiesta Nacional de Santos Vega, la Fiesta de la Guitarra, la Fiesta Nacional del Potrillo y la Fiesta del Ternero.
Por su aporte cultural, fue distinguido por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Cultural bonaerense. “Toto” se transformó en sinónimo de identidad para Madariaga: su voz cálida y cercana quedó grabada en la memoria colectiva “con sensación de presencia”.
Un acto cargado de recuerdos
En el acto, el intendente Carlos Esteban Santoro entregó una réplica de la placa a Norma Calandrón y su hija Liliana Cardozo. “¡Cómo no le vamos a hacer un homenaje! Esto tiene que ver con su trayectoria en la radio y su faceta de animación. Es para que las nuevas generaciones consulten y pregunten sobre su vida. En la era del celular y el WhatsApp, hay que entender la función social que tuvo el radio-servicio de LU28. Trascendió nuestras fronteras, estuvo en fiestas regionales y fue amigo de Argentino Luna, quien iba a sus programas”, destacó el jefe comunal.
Daniel Ruiz, excompañero en Radio Tuyú, recordó: “Es un momento más que interesante, por recordar a un hombre con el que trabajé desde que yo tenía 14 años, cuando empecé como operador, hasta su último día. Pasé horas y horas con él. Venía todas las noches de tango y folclore con la carpeta de tanda. No se salía nunca del guion y decía: ‘Señoras y señores, vamos a compartir noche de tango y folclore, un encuentro tradicional’”.
El periodista Carlos Púa también sumó su testimonio: “Mis inicios fueron en deportes, pero mis primeras palabras al aire fueron en su programa, junto con José Luis Settino. Era un hombre de bien y entrañable. Empecé vendiendo publicidad en 1976, y en el ’78, con el Mundial, debuté con un programa deportivo. Él siempre estuvo para dar una mano”.
Visiblemente emocionada, Liliana Cardozo agradeció el homenaje: “Es un día de muchos reencuentros. El valor de la palabra, el respeto y la comunicación fueron su marca. Nunca con una mala palabra, siempre con compromiso y empatía. Hizo de la radio una extensión de la casa de los oyentes”.
La ceremonia concluyó con la interpretación de la milonga A Héctor Abel Cardozo, obra de Felipe Olivera, a cargo de Javier Figueroa, presentada originalmente en Coplas Madariaguenses en 2015.
Con este acto, Madariaga no solo recordó a una voz que narró décadas de historia local, sino que también reafirmó la importancia de mantener vivas las tradiciones y reconocer a quienes las hicieron parte de la identidad colectiva.



Redes