Home Ads Home Ads

Las ventas de juguetes, por el día del niño, cayeron 5,2% pese al repunte del comercio electrónico


Home Ads


Las ventas de juguetes en el marco del Día del Niño registraron una caída interanual del 5,2%, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). El dato sorprendió a los comerciantes, que aguardaban un repunte en la fecha más importante del calendario del sector.


Según explicaron desde la entidad, la baja respondió a una combinación de factores coyunturales y estructurales. El frío intenso, que redujo la circulación en la calle, el feriado del viernes 15, que restó un día clave de ventas, y la debilidad del canal físico, que aún concentra el 76% de las operaciones, fueron las principales causas.


El rol del comercio electrónico


El canal online mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 30%, alcanzando el 24% del total de ventas. Sin embargo, ese avance resultó insuficiente para compensar la caída general del mercado. Aun así, los especialistas remarcaron que el comercio electrónico sigue enfrentando desafíos propios: altos costos de publicidad, comisiones de las plataformas y la exigencia de una logística eficiente.


En ese punto, la CAIJ destacó que el 81% de los consumidores abandona su carrito de compras si no encuentra la opción de entrega que busca, lo que limita el crecimiento.


El peso del financiamiento


Otro factor que incidió en la baja fue la menor disponibilidad de promociones bancarias. Este año solo el 70% de las operaciones contó con descuentos o cuotas, lejos del histórico 90% que solía impulsar las ventas. El menor acceso al crédito, las altas tasas de interés y el endeudamiento familiar condicionaron la posibilidad de financiar las compras, lo que llevó a muchos consumidores a elegir productos más económicos.


Precios y ticket promedio


En lo que respecta a los precios, el informe de la CAIJ detalla que el ticket promedio en las jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas, donde el 90% de los productos son importados, trepó a $38.000.


Qué se vendió y qué no


El informe revela un cambio en las preferencias de los consumidores hacia artículos más accesibles. Los juguetes de primera infancia (0 a 3 años) lograron un leve crecimiento del 0,5% y representaron casi un tercio del mercado. También mostraron números positivos las masas de modelar y slime (+0,1%), los juegos de mesa y rompecabezas (+0,3%) y los bloques (+0,2%), categorías que en conjunto superaron el 30% de las ventas.


En cambio, las líneas más tradicionales exhibieron caídas significativas: pelotas (-7,2%), muñecas y bebotes (-9,3%), figuras de acción y fantasía (-19,4%), cocinas y estaciones de juego (-29%), rodados (-28,5%), aire libre (-24,4%) y juguetes a radio control (-42,4%).


Perspectivas del sector


Desde la Cámara indicaron que la situación refleja un mercado en transición, en el que los comercios deben adaptarse a nuevas modalidades de compra y a un consumidor que prioriza el precio y las facilidades de pago.


“El Día del Niño sigue siendo la fecha más importante para la industria, pero este año quedó claro que la recuperación no es homogénea y que todavía falta consolidar el crecimiento del canal online y la financiación al consumo”, concluyeron desde la CAIJ.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo