El Gobierno nacional oficializó la renuncia del jefe de Gabinete de Asesores del Poder Ejecutivo, una figura que en los últimos meses había ganado visibilidad pública y protagonizado algunas polémicas. La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto 481/2025, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.
La salida del funcionario, que ocupaba un rol clave en el entorno del presidente, se produce sin que hasta el momento se hayan explicitado los motivos. En el texto del decreto, que lleva la firma del titular del Ejecutivo y del jefe de Gabinete, sólo se menciona la aceptación de la renuncia y un agradecimiento por "los servicios prestados". Tampoco se ha definido aún un reemplazo para ese cargo.
Durante su gestión, el asesor había quedado envuelto en la polémica tras una exposición pública realizada en marzo, cuando pronunció una frase que fue duramente criticada en redes sociales y en distintos sectores políticos y académicos. A raíz de ello, se vio obligado a pedir disculpas públicas.
La renuncia también genera dudas respecto a su continuidad en otro cargo de relevancia: en abril había asumido la presidencia de la empresa estatal responsable de las principales centrales nucleares del país. Hasta el momento, no se ha informado si seguirá cumpliendo funciones allí o si también dejará esa posición.
Esta salida se suma a otros cambios recientes en áreas clave del Gobierno, en un contexto de ajustes internos y reacomodamientos que responden tanto a cuestiones estratégicas como a tensiones dentro del propio gabinete.




Redes