Home Ads Home Ads

La Exposición Rural de Palermo abrió sus puertas con un aire renovado y entusiasmo entre los criadores


Home Ads



En su 137ª edición, el evento exhibe más de 2200 animales y reúne a más de 500 expositores. Según destacan los productores, “el clima acompaña y el ánimo también”: hay buenos precios, una demanda firme y remates con excelentes resultados. La ganadería, protagonista con 24 razas bovinas, atraviesa un buen momento y esto se refleja tanto en la pista como en la expectativa de negocios.


La genética es el eje de esta nueva etapa de la ganadería argentina


Como indican distintos referentes del sector, ya no basta con que un toro luzca bien: “tiene que estar medido”. Los criadores trabajan con bancos de datos de animales genotipados, se miden variables como consumo de alimento, eficiencia y emisiones de metano, y se seleccionan reproductores con información molecular concreta. “Hoy un ganadero no compra un toro sin información”, afirman.


Angus lidera nuevamente en número de ejemplares, con 430 animales y más de 140 expositores


“Vamos a ser la raza más numerosa de Palermo, sin ninguna duda”, dijo Alfonso Bustillo, presidente de la asociación. Además del volumen, destacan la calidad genética y el uso de datos para mejorar la eficiencia: “Estamos trabajando con una población de referencia de más de 1000 animales evaluados”, detalló. El buen presente se nota: “Hoy pagan más por un novillo para el mercado interno que para exportación”.


Otras razas también refuerzan su apuesta a la innovación


Hereford impulsa la genómica y realiza pruebas de eficiencia en conversión de alimentos y emisiones de metano. “Hoy somos la única raza que trabaja en esa línea”, dicen desde la asociación. Brangus y Braford, por su parte, miden consumo residual, resistencia a garrapatas y adaptación al calor. “Buscamos animales de pelo más corto porque se adaptan mejor a zonas tropicales”, explicó Mauricio Groppo, presidente de Brangus.



El uso de datos y la tecnología ya no es una opción, sino una estrategia consolidada


Nuevas cabañas debutan en Palermo con una visión profesional y basada en información precisa. “Antes se ponía más énfasis en el fenotipo, ahora buscamos que ese animal ‘lindo’ transmita productividad”, resume Ariel Herrero, de Jaguel Pampa. En palabras de Santiago Goldstein, de Tres Cruces, “la genética funciona donde se use” y para probarlo, implantan embriones en diferentes regiones del país y Sudamérica. La ganadería argentina acelera hacia una nueva etapa, con la ciencia como aliada.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo