Hoy COEMA cumple 78 años de existencia como la Cooperativa que entrega y asegura el abastecimiento de energía de la ciudad y la zona rural de Madariaga.
El esquema de subsidios, la inflación y el congelamiento de
tarifas de los últimos años ha hecho que muchos proyectos de expansión y
mejoras se vieran frenados. En la actualidad Carlos Daguerre es el subgerente a
cargo y brindó una entrevista a CNM acerca de las expectativas que abre el
nuevo gobierno de Javier Milei en cuanto al descongelamiento y retoques en los
valores para los usuarios y la situación que hoy en día presenta todo el
sistema de red de la ciudad.
¿Cómo espera la cooperativa los cambios en el esquema de
subsidios y cómo afectará a los usuarios?
-COEMA viene sufriendo una falta de tarifa desde hace
algunos años. Hemos visto incrementados nuestros costos a niveles similares a
la inflación (sueldos, materiales, combustibles, etc) y nuestros ingresos no
acompañaron dichos aumentos, esta situación nos llevó a tener dificultades para
el normal desenvolvimiento de la institución, reduciendo al mínimo
indispensable las inversiones en la red para poder garantizar el servicio, se
frenaron los planes de inversión que la cooperativa tiene en carpeta.
Hoy nos encontramos con un nuevo gobierno que anuncia
cambios en este sentido, aún es prematuro pronunciarse en qué sentido afectará a
COEMA y a sus asociados dado que faltan definiciones acerca de cómo se llevará
a cabo y en que magnitud, hoy nos rige un esquema de segmentación tarifaria que
divide a los usuarios en 3 segmentos de acuerdo a su nivel de ingresos, el
gobierno aún no se manifestó si mantendrá este esquema. Se esperan definiciones
en los próximos días, las cuales esperamos para dar certezas acerca de su
alcance.
Si bien la cooperativa necesita recursos, tanto para su
normal funcionamiento como para retomar los planes de inversiones, no
desconocemos el impacto que generará el incremento de la tarifa en nuestros
asociados, a los cuales acompañaremos en la medida de nuestras posibilidades.
¿Cómo afecta la reciente devaluación a los costos de la
cooperativa?
-La devaluación impacta de lleno en nuestros costos, los
materiales eléctricos se comercializan a valor dólar, tipo de cambio oficial,
el cual subió en un 100 %.
Nuestros proveedores en estos últimos días suspendieron las
ventas esperando una estabilidad cambiaria, en estas horas estamos retomando
contacto con los mismos para analizar el impacto de la devolución, pero con
certeza elevará nuestros costos operativos.
¿Se sigue trabajando al límite del sistema en Madariaga?
-Madariaga viene experimentado un importante crecimiento, el
cual debe ser acompañado con más energía, hoy Madariaga cuenta con 10 Megas
disponibles para el casco urbano y zona rural, la necesidad de contar con más
energía disponible fue atendida por el municipio, quien realizó gestiones para
la adquisición de un nuevo transformador de 5 Megas que incrementará la
potencia disponible para acompañar tal crecimiento. El trabajo conjunto con el
municipio hizo posible que este alimentador se encuentre en construcción.
Igualmente, el servicio eléctrico está garantizado para el
verano que comienza, no obstante esto, apelamos al ahorro y uso responsable de
la energía para evitar alguna restricción de carga por eventuales picos de
demanda.
¿En qué estado se encuentra el nuevo transformador?
-El Transformador fue abonado en su totalidad, el costo fue
afrontado en gran parte por el municipio y por otra por la cooperativa. Fue
adquirido a la empresa Tadeo Czerweni, se encuentra en producción.




Redes