Leandro Alonso, abogado penal contratado por el municipio, dialogó esta mañana con CNM Radio 93.3 acerca de la denuncia que realizó la comuna en las últimas horas para solicitarle a la justicia que investigue la cantidad de muertes en el distrito que fueron puestas en duda por una publicación realizada por el diario El Mensajero de la Costa.
El letrado explicó que su presentación ante la fiscalía
local se corresponde con la necesidad, en plena pandemia, de llevarle
tranquilidad a la sociedad de la veracidad de la información diaria que se
publica en las placas municipales.
Ante la toma de conocimiento de una posible irregularidad o ilícito, preferimos que nos investiguen. En un medio salió una teoría y, en caso de ser cierta, sería muy grave porque se incumplió con la normativa que rige en plena pandemia.
A través del segmento “El Cadete” se habló de la posibilidad
de, al menos, tres fallecimientos que no fueron informados en los partes
diarios. Se habrían producido en el último tramo de 2021; justo cuando la
pandemia había amainado en la ciudad.
Desde el Estado se debe informar adecuadamente y la obligación institucional de los medios de prensa, respetando la libertad de expresión, debe ser la de ser conscientes de la manera que publican los datos. Queremos una investigación penal que deje en claro que se informó de manera adecuada.
Alonso le pidió a la comunidad que “se quede tranquila” con
los datos brindados. En tanto, recordó que en plena pandemia le tocó despedir a
conocidos sin posibilidad de velatorio siendo que ellos no habían fallecido por
COVID.
Sin embargo, desde el segmento se habría basado en supuestas
manifestaciones en donde sostienen que los pacientes entraron con COVID positivo,
estuvieron internados largo tiempo, tenían comorbilidades y luego fallecieron.
Tras esto, las funerarias habrían sido notificadas de aplicar protocolo COVID y
los familiares no tuvieron posibilidad de velarlos.
Según pudo consultar CNM, los datos que tiene la Región
Sanitaria acerca del tema son coincidentes con los que brinda la secretaría de
salud. En tanto en el monitor provincial aparecen otros datos que se
corresponden a direcciones pertenecientes a documentos de identidad por lo que
los cómputos no pueden ser tomados con exactitud.




Redes