Las consultoras privadas sostienen que la inflación de noviembre seguirá por encima del 2%, presionada por los recientes incrementos en tarifas, transporte y alimentos, y esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC confirme esa tendencia el jueves 11 de diciembre.
El aumento de 3,8% en las boletas de luz y gas durante el
mes —el mayor ajuste desde la puesta en marcha del nuevo esquema tarifario— se
sumó a la suba del boleto del transporte urbano en el Área Metropolitana (casi
10% en noviembre) y a correcciones en las tarifas provinciales y municipales,
factores que los analistas señalan como determinantes de la presión
inflacionaria.
En sus proyecciones, EcoGo estimó una inflación de noviembre
de 2,6%, y destacó que además de las tarifas empujaron los precios los
productos frescos, con carnes, cerdo y pescado entre los rubros que más aumentaron
en la última semana.
Por su parte, Analytica proyectó 2,4% para el mes y remarcó
la aceleración en frutas y verduras; mientras que LCG midió una inflación
semanal de alimentos y bebidas de 1,5% en la tercera semana de noviembre y
señaló que la medición promedio de las últimas cuatro semanas trepó hasta 3,3%.
En esos relevamientos, las carnes explicaron un tercio de la inflación general
reciente.
Los aumentos en bebidas, aceites y productos lácteos también
incidieron: las bebidas registraron subas semanales del 1,4% (con gaseosas al
3,4% y agua envasada al 2,4%), y la categoría acumula en el año una suba
notable, cercana al 35%.
La confirmación oficial llegará con el dato del INDEC, que
publicará el IPC el 11 de diciembre, y servirá para ver si las estimaciones
privadas se consolidan en un noviembre con lectura de precios anualizada más
alta de lo esperado.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes