José Luis Espert sigue en el centro de la polémica. Mientras
en la Cámara Baja crecen las presiones para que sea apartado de su banca, se
abre el debate sobre el modo en que debería hacerlo. Algunas fuerzas de la
oposición piden a viva voz su renuncia, pero otras se inclinan por impulsar su
destitución por inhabilitación moral.
El diputado libertario, que ya renunció a su candidatura por
la provincia de Buenos Aires y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y
Hacienda, evalúa en tanto pedir licencia hasta el final de su mandato, que
vence el 9 de diciembre.
En el oficialismo también hay debates internos. Están
quienes creen que debería dar un paso al costado para permitir sacar el tema de
la agenda política en medio de la campaña, mientras otra fracción, liderada por
el presidente Javier Milei, puja por sostenerlo en su cargo y reforzar la estrategia
en su defensa, apuntando a una operación kirchnerista.
Ricardo Alfonsín y Gustavo López, candidatos a diputados
nacionales de Proyecto Sur, encabezan la avanzada de la propuesta para que
Espert sea destituido. “Le pedimos a la Cámara de Diputados que no le acepten
la renuncia y que sea destituido por inhabilitación moral”, dijeron este martes
en un almuerzo de campaña. Para Alfonsín, el de Javier Milei “es el gobierno
menos republicano desde 1983 a la fecha”.
A esta posición se suma la del radical Facundo Manes, que
este miércoles insistirá con la expulsión directa de Espert de la Cámara Baja.
“La aplicación de una sanción de esta naturaleza exige, por mandato
constitucional, el voto afirmativo de las dos terceras partes de los miembros
presentes, lo que refleja la gravedad y la excepcionalidad del acto”, planteó
en recientes entrevistas radiales.
Para este sector, la relevancia de la imputación judicial
-por lavado de dinero, según denuncias presentadas por Juan Grabois, por
US$200.000 recibidos de Fred Machado en 2020- exige una respuesta contundente de
la Cámara.
Respaldos y resistencias en el Congreso
Con una posición diferente a la de Alfonsín y Manes, Esteban
Paulon -referente del socialismo santafesino y candidato a senador por la
Ciudad de Buenos Aires en la lista de Movimiento Ciudadano- considera que “si
Espert presenta la renuncia, obviamente que hay que aceptarla”. “Tampoco me
parece el escarnio. Obviamente que la causa y la investigación judicial siguen
y está imputado”, dijo a TN.
Similar es la opinión de Margarita Stolbizer, que cree que “con
la renuncia sería suficiente”. Esas posturas personales reflejan la visión de
quienes consideran que la salida voluntaria alcanza, sin necesidad de impulsar
un procedimiento formal de expulsión.
La sesión convocada por el presidente de la Cámara, Martín
Menem, para este miércoles, podría ser clave. Los bloques del PRO y de LLA son
los principales aliados de Espert. Defenderán al diputado e intentarán frenar
su expulsión.
En el oficialismo creen que la oposición tiene los números
para sacarlo del recinto, pero las negociaciones son intensas. El peronismo
apuesta a un apartamiento voluntario antes de la expulsión, pero por ahora, no
toman posición. Lo mismo pasa en la Coalición Cívica, según pudo sondear este medio.



Redes