En una jornada cargada de tensión política, el presidente Javier Milei recibió el viernes por la noche en la Quinta de Olivos al diputado José Luis Espert, en momentos en que crecía la presión interna para que se baje de su candidatura tras quedar involucrado en un caso que lo conecta con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Durante todo el día circularon versiones sobre una posible renuncia de Espert, lo que hubiera dejado a Karen Reichardt al frente de la lista oficialista en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, a las 22.14, el propio diputado desmintió los rumores con un mensaje en redes sociales: “No me bajo nada”, escribió de manera tajante. Poco después, redobló la apuesta en un segundo posteo: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada. El gobierno de Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”.
El encuentro con el Presidente se produjo horas después de que Espert difundiera un video en el que reconoció haber recibido una transferencia de 200 mil dólares de una empresa vinculada a Machado. Según su explicación, se trató de honorarios por su trabajo como consultor para Minas del Pueblo, una compañía que fue sancionada en Guatemala en 2021 y que hoy es investigada en EE.UU. como parte de la estructura delictiva de Machado. El legislador no mostró documentación que respalde la operación y modificó la versión que había dado en días anteriores, lo que generó más dudas en el oficialismo.
Pese a esas contradicciones, Milei se mostró conforme con el descargo. Incluso, el jueves por la noche había salido a respaldarlo públicamente con un mensaje en la red X: “El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”. El jefe de Estado mantiene así su aval al candidato, pese a las presiones de distintos sectores de La Libertad Avanza y del Pro.
Dentro de la coalición, sin embargo, no todos piensan lo mismo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su preocupación por el costo político del caso y reclamó que Espert dé explicaciones más contundentes. “Estamos muy preocupados”, admiten en el oficialismo, donde consideran que la continuidad del economista como cabeza de lista en Buenos Aires podría afectar el desempeño electoral de Milei de cara a las legislativas del 26 de octubre.
El tema también atravesó la reunión que Milei mantuvo horas antes en Olivos con Mauricio Macri, Guillermo Francos y Karina Milei. Desde el macrismo insistieron en que Espert debería apartarse, pero el Presidente volvió a reafirmar su apoyo.
En este contexto, el futuro de la candidatura de Espert sigue en el centro de la escena. Mientras Milei busca contener la crisis y cerrar filas en torno a su dirigente, la oposición y parte de sus propios aliados ven con inquietud cómo el escándalo amenaza con debilitar al oficialismo en plena campaña.



Redes