Mientras el dólar oficial cae $80 y se muestra a $ 1370 en
las pizarras de la city porteña en el inicio de la semana —en línea con el
rescate financiero que Estados Unidos implementó el jueves pasado y que inundó
de dólares los mercados—, el presidente Javier Milei, en una extensa entrevista
telefónica, ratificó la continuidad de su programa económico, advirtió que a
quienes apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal y aseguró
que el país está en condiciones de recibir una entrada masiva de divisas.
Además, pronosticó una fuerte mejora en los ingresos de la población.
En diálogo con Luis Majul, el Presidente afirmó que “estamos
preparados para el peor de los escenarios, y a usted le consta”. Sin embargo,
destacó que “lo que está claro ahora, es que a todos los que apostaron en
contra de la Argentina les está yendo muy mal. Si no, mire cómo les fue a
quienes apostaron al dólar futuro. Y ni hablar de los que apostaron al dólar:
están sufriendo una sangría y pérdidas enormes”.
El mandatario añadió que “por eso hay muchos que están muy
furiosos, y tratan de menospreciar los logros que estamos obteniendo en materia
de política internacional, política económica y en lo que respecta a las
inversiones”.
Además, Milei volvió a defender la política de ajuste y de
reducción del gasto público, asegurando que el equilibrio de las cuentas del
Estado es una condición innegociable. En diálogo con el Observador radio,
aprovechó para remarcar que sobre su plan de gobierno "no se va a mover un
ápice" porque "la dirección es la correcta”. “¿Quiere que abandonemos
el equilibrio fiscal? De ninguna manera”, subrayó.
Además, insistió en que el país experimentará un salto histórico
en materia de inversiones, productividad y salarios si se mantienen las
reformas estructurales que impulsa su Gobierno. “Que más bien se resuelva la
recomposición del Congreso y avancemos en las reformas estructurales, va a
haber un aumento —fenomenal— de los ingresos de los argentinos. Argentina va a
empezar a crecer a tasas del siete, ocho por ciento”, afirmó el jefe de Estado.
Milei proyectó un horizonte de expansión sostenida y trazó
un paralelismo con las principales economías del mundo: “Yo le digo: en 7 o 10
años nos parecemos a España; en 15 nos podemos parecer a Alemania; en 25 o 30
años a Estados Unidos.”
Para el Presidente, el país ya comenzó a recibir señales
positivas de inversión. “Fíjese, US$ 30.000 millones de inversión entre YPF y
ENI, la inversión más grande de la historia argentina. Cuando usted acumula
capital, aumenta la productividad y aumentan los salarios”, sostuvo.
Milei enumeró además las oportunidades en sectores como la
minería, el litio, el oro, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el
petróleo, el gas y el agro, que —según dijo— impulsarán una “avalancha de
dólares”.
“Nos van a salir los dólares por las orejas y la contracara
de eso es que, cuando usted tenga todos esos dólares, se va a expandir
fuertemente el sector servicios. El sector servicios es intensivo en mano de
obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente”,
aseguró.
“Estamos frente a un futuro maravilloso, pero hay que tomar
la decisión de seguir adelante. Por eso pedimos no aflojar, estamos a mitad de
camino; estamos en el punto bisagra. Hay que seguir hacia adelante y nos espera
un futuro maravilloso”, sostuvo.



Redes