El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro
en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un
"apoyo espectacular que da al país" y a las políticas que el Gobierno
lleva adelante. "Donald Trump es nuestro fan número uno. Si continuamos este
sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos",
sostuvo.
Preguntado sobre el encuentro del martes entre el gabinete
de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió: "Mi interpretación
es que apoyará nuestras políticas, con lo cual si hay un cambio en el
Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la
Argentina".
Caputo agregó sobre el encuentro que "se trató de una
reunión fantástica con el Presidente después de su labor extraordinaria en
llevar paz a Medio Oriente".
Caputo habló en la sede del think tank The Atlantic Council
aquí en Washington junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili,
horas después de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott
Bessent, volviera a sorprender este miércoles al afirmar que la línea de
asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.000
millones. "Es una confirmación de todas las cosas en las que venimos
trabajando", dijo Caputo. "Muchas más cosas vendrán".
El funcionario de Donald Trump dijo que habría para la
Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$
20.000 millones según informó el sitio de noticias Axios.
La novedad sucede al día siguiente de la reunión entre Trump
y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que
un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al
resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
No habrá cambios en el dólar después del 26 dijo Bausili
Por su parte, Bausili dijo que "el apoyo de Estados
Unidos estuvo desde el principio". Y agregó que "Bessent vino a
Buenos Aires el primer día que levantamos los controles de capitales y desde
ese día quedó muy claro que apoyaría a la Argentina mientras la política
mantenga su rumbo", argumentó.
El titular de la autoridad monetaria explicó el devenir de
los mercados desde las elecciones bonaerenses. "En los últimos meses la
situación fue que mientras nosotros nos mantuvimos en el programa observamos
que la fuente de la volatilidad vino desde la política y no económica. Ese tipo
de shock político fue enfrentado con una respuesta política", dijo
Bausili, en relación al apoyo de Estados Unidos y en relación a la reunión en
la Casa Blanca y el apoyo financiero.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las
elecciones de 2019 es que, desde entonces, cada dos años el mercado presenta
una enorme demanda de cobertura, algo que no guarda proporción con el tamaño
del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos
momentos", señaló aquí en Washington.
Luego habló del swap. "Se trata de una facilidad que
alcanzamos dentro un esquema que esperamos ejecutarlo pronto. El swap es un
tipo de facilidad de provisión de liquidez a un país como pasó con México en
los 90 y que buscamos actualizarlo", sostuvo. Consultado sobre si estaría
en las próximas dos semanas Bausili respondió: "Eso espero".
Otras definiciones del presidente del Banco Central fueron
las siguientes:
-“Las bandas son muy anchas y cada mes se ensanchan.
Eventualmente se moverán tanto que el precio del dólar reflejará el precio del
mercado”.
-“Estamos conformes con la calibración de las bandas, tienen
sentido. Lo que observamos es que hubo un shock politico y por eso no creemos
que debemos recalibrar todo el programa o el sistema de bandas en un contexto
de un shock político. Después de las elecciones el shock habrá pasado.
Reafirmamos y no anticipamos ningún cambio en el sistema de bandas y régimen
cambios”.
-“La acumulación de reservas implica que cuando se compran
reservas se emiten pesos y hay que asegurarse que estos pesos que se emiten van
a las manos de alguien que los demanda y no se altere el equilibrio".


Redes