En medio de la tensión cambiaria y el salto del dólar oficial, varios usuarios reportaron este martes problemas para acceder a la compra de divisas a través de billeteras digitales. La situación generó tal nivel de confusión que el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a dar explicaciones en una entrevista televisiva inusual.
Qué ocurrió con las apps
La primera señal de alarma la dio Aries Sbdar, dueño de la app Cocos Capital, quien en su cuenta de X escribió: “Nos pidieron apagar”, en referencia a la operatoria con dólar oficial. El mensaje disparó rumores de nuevas restricciones y encendió la incertidumbre entre los usuarios.
Hacia el mediodía, Cocos informó oficialmente que su banco proveedor le solicitó suspender el servicio de venta de dólar oficial, aunque aclaró que la compra de dólar MEP continuaba con normalidad. “Todos nuestros servicios siguen disponibles”, remarcó la fintech.
Otras billeteras, como Mercado Pago, también dejaron de ofrecer la opción de acceder al dólar oficial, aunque la empresa evitó dar precisiones. Ambas aplicaciones se abastecían a través del Banco Industrial (BIND), que se abstuvo de hacer comentarios.
La explicación del Banco Central
La confusión obligó a Bausili a dar una entrevista “fuera de agenda” en A24. “No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios sigue inalterado”, dijo.
El funcionario aclaró que la compra–venta de dólares sólo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas, y que no está permitido tercerizar ese servicio mediante billeteras digitales. “Lo que detectamos es que algunas billeteras habían comenzado a ofrecer esta operatoria sin estar habilitadas para hacerlo”, explicó.
Incluso cometió un error al afirmar que las billeteras no están reguladas por el Central. Más tarde se rectificó: en realidad, las fintech actúan como Proveedores de Servicios de Pago (PSP) bajo normativa del BCRA, pero no cuentan con licencia para operar en el mercado de cambios.
Qué pasa con Ualá y el dólar MEP
La medida no impacta en apps como Ualá, que sólo ofrecen dólar MEP a través de su propia ALyC (Agente de Liquidación y Compensación). Desde la compañía explicaron que la operatoria continúa con normalidad: “De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender dólar MEP mediante Ualintec Capital, con operaciones de bonos que se liquidan en el día”.
Antecedentes y contexto
La restricción a las billeteras se enmarca en una seguidilla de medidas del Banco Central para frenar la fuga de divisas a través del denominado “rulo” cambiario.
En las últimas dos semanas:
-
Se limitó el acceso al dólar financiero a empleados bancarios y sus familiares que hubieran comprado dólar oficial.
-
Luego se amplió esa restricción a todos los ahorristas.
-
Finalmente, se recordó a bancos y billeteras que sólo las entidades autorizadas pueden vender dólar oficial.
Con estas decisiones, los usuarios de billeteras digitales pierden el acceso a un canal que ofrecía el dólar oficial hasta 7,5% más barato que el financiero, y deberán optar por el MEP o recurrir a bancos tradicionales.
El impacto en los usuarios
La suspensión generó malestar entre clientes que se volcaron a las redes sociales para reclamar por la falta de claridad. La incertidumbre se suma a los episodios de fallas técnicas que ya habían afectado al sistema financiero en medio de corridas cambiarias recientes, como ocurrió con el Banco Galicia dos semanas atrás, cuando su homebanking quedó fuera de servicio por más de siete horas.



Redes