La Justicia Electoral determinó que Karina Celia Vázquez, conocida públicamente como Karen Reichardt, será quien encabece la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. El fallo, firmado por el juez federal Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido del oficialismo para que Diego Santilli ocupe el primer lugar en la nómina.
La resolución fue emitida este miércoles por la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roteta dictaminara en el mismo sentido. Según el magistrado, corresponde mantener el orden original de la lista, de modo que Reichardt quede como primera candidata y Santilli en segundo lugar.
La decisión se produce en medio del intento del Gobierno de reordenar la boleta luego de la salida de Espert, que renunció tras conocerse su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario detenido por narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.
Apelación y plazos electorales
Desde el oficialismo confirmaron que apelarán la medida ante la Cámara Nacional Electoral. Sin embargo, los tiempos son ajustados: las elecciones generales están previstas para el 26 de octubre, y cualquier modificación implicaría retrasar el proceso de reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP), ya impresas y en fase de distribución.
Ramos Padilla aceptó formalmente las renuncias de José Luis Espert, de Lucía Elizabeth Benardoni (ubicada en el puesto 34) y de María Gabriela Gobea (suplente número 5), pero rechazó los cambios propuestos por los apoderados de LLA, quienes buscaban alterar el orden de género dentro del listado.
El magistrado también declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019, que fue la base legal invocada por el oficialismo para justificar el reemplazo del primer candidato por otro del mismo género.
Los argumentos del juez
En su fallo, Ramos Padilla sostuvo que “no corresponde hacer lugar a los corrimientos solicitados” por LLA y ratificó la vigencia del orden original.
El juez consideró que la normativa sobre paridad de género (Ley 27.412) no especifica cómo deben reemplazarse los candidatos ya oficializados, lo que genera un vacío legal. Sin embargo, aclaró que el decreto utilizado por el oficialismo fue emitido por el Poder Ejecutivo, no por el Congreso, y por tanto no tiene el mismo rango normativo.
El magistrado recordó que la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral ya habían declarado inconstitucional aplicar dicho decreto para definir reemplazos en listas electorales.
Según Ramos Padilla, permitir que Santilli ocupe el primer lugar habría implicado “un efecto cascada” que alteraría la alternancia entre mujeres y varones prevista en la ley de paridad. “El corrimiento solicitado implicaría que un candidato varón salteara a la candidata mujer que lo precedía, afectando la proporcionalidad de género de la lista”, señaló.
El fallo subraya además que la salida de Espert no fue por una causa de fuerza mayor, como fallecimiento o incapacidad, sino por una decisión política del propio espacio, que además presentó la renuncia de dos mujeres para acomodar la paridad en favor del ascenso de Santilli.
“De haberse aceptado, el cambio habría provocado que 16 varones quedaran por encima de candidatas mujeres con mejor posición original, lo que resulta contrario al espíritu de la normativa constitucional y electoral vigente”, argumentó el juez.
Cómo sigue el proceso
La resolución establece que la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires deberá mantenerse con Karen Reichardt como primera candidata, seguida por Diego Santilli. El magistrado indicó que se trata del “movimiento natural ascendente” que corresponde aplicar ante una renuncia, sin alterar el equilibrio de género previsto por la ley.
En su conclusión, Ramos Padilla sostuvo que admitir la propuesta del oficialismo “habría significado desvirtuar el principio de paridad de género”, al permitir que la reglamentación se use en perjuicio del colectivo que busca proteger.
La decisión podrá ser apelada por el oficialismo, aunque los plazos administrativos y logísticos para eventuales cambios son cada vez más limitados.



Redes