Los apoderados de Fuerza Patria presentarán este lunes una
impugnación ante la Cámara Nacional Electoral y en los 24 juzgados federales
con competencia electoral para exigir cambios en la forma de presentar los
resultados provisorios de la elección legislativa de este domingo.
El reclamo radica en que, durante el simulacro de escrutinio
que se hizo este sábado, por primera vez se unificó el resultado por alianzas
políticas en vez de mostrar los datos por provincias.
Si se quiere imponer ese criterio, para el peronismo hay dos
problemas. Uno es que, a diferencia de las elecciones presidenciales en las que
en todo el país se eligen los mismos candidatos para liderar el Poder
Ejecutivo, en las elecciones de medio término cada provincia vota qué diputados
y qué senadores (en caso de que corresponda a ese año) serán sus representantes
en el Congreso, por lo que sumar esos votos ya es muy complejo. Sin embargo, es
algo que se suele hacer, pero nunca de forma oficial.
“Están sumando los frentes que se llaman iguales, pero en el
país hay 24 juntas electorales. Esta no es una elección presidencial nacional,
es una elección provincial. Lo importante es cómo queda el Congreso a partir
del 10 de diciembre, cuántas bancas consigue cada partido”, dijeron desde
Fuerza Patria a TN.
Sumado a eso, la única alianza que se presentó bajo el mismo
sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de
los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, con el
de Fuerza Patria como el más importante por ser el nombre de la lista en la
provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.
En el PJ temen que esa diferencia se traduzca en una imagen
tergiversada del resultado real, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas
a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Creen que el
Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el
peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan
mostrar un resultado para el mercado”, aseguraron.
La disputa por la foto del domingo
Fuentes del Gobierno consultadas por este medio señalaron
que la Dirección Nacional Electoral “realiza un escrutinio provisorio e
informativo, con los criterios que considera que tienen interés” y reconocieron
que “el resultado global genera interés, más allá de no tener ningún valor ni
implicar nada en sí”.
Ese dato, que se incorpora por primera vez en la información
oficial de la DINE como parte de los resultados generales provisorios de la
votación, para el peronismo será decisivo en la percepción de ganadores y
perdedores.
Por eso, además de la presentación judicial, trabaja en una
aplicación propia que unificará los votos del peronismo en todo el país y
mostrará resultados globales diferentes a los del recuento oficial, que creen,
solo apuntará a mostrar el triunfo del oficialismo como mensaje tranquilizador
a los mercados.
Sucede que, en la práctica, esa decisión dejaría afuera del
cómputo global de Fuerza Patria a nueve provincias y podría mostrar una
diferencia favorable al oficialismo libertario.
Para contrarrestar esa situación, la aplicación que preparan
agruparía a las fuerzas políticas bajo seis categorías: Peronismo, LLA,
Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros. La intención es mostrar
una lectura más completa del mapa electoral y evitar lo que consideran una
manipulación de la foto nacional.
“El Gobierno está desesperado por tratar de mostrar una
sumatoria nacional, porque es la única forma de presentar un resultado
satisfactorio, pero no corresponde y por eso se está haciendo esta
presentación. La DINE tiene que mostrar las pantallas de resultados provincia
por provincia, como se hizo siempre”, remarcó otro dirigente peronista.
Reclamo por transparencia y responsabilidades
En el escrito que se presentará ante la Cámara Electoral,
los apoderados podrían solicitar conocer el detalle de los mecanismos de
difusión (apps, URL y API) que se usarán para la difusión de resultados y los
criterios que se utilizarán en términos de representación territorial de cada
uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.
El reclamo incluiría también la situación de la Dirección de
Innovación y Tecnología Electoral, un área clave de la DINE que se encuentra
vacante. Por eso, quieren que se precise qué funcionario ejerce la dirección
operativa y qué protocolos de auditoría se aplicarán durante la transmisión y
el recuento de los votos.
Fuerza Patria también reclamará el detalle de la
contratación de CORASA y del convenio con el Correo Argentino, además de la
información sobre la cantidad de operadores de digitación y su distribución
entre los dos centros de recuento, ubicados en Barracas y Monte Grande.


Redes