La Libertad Avanza obtuvo una victoria contundente en las legislativas de medio término, consolidando a Javier Milei como el actor político dominante y alterando el mapa electoral en todo el país.
En un resultado que superó las expectativas oficiales, el espacio libertario logró el 40,72% de los votos a nivel nacional, imponiéndose incluso en la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo donde el Gobierno había sufrido una dura derrota apenas seis semanas atrás. Allí, el oficialismo se alzó con la victoria por un punto de diferencia, tras haber caído por 13 en las elecciones locales del 7 de septiembre.
Milei: “Cruzamos el punto bisagra para la reconstrucción del país”
Poco después de las 22.30, el presidente Javier Milei apareció en público para celebrar el triunfo junto a su gabinete y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. En un discurso más moderado que en otras ocasiones, el mandatario afirmó que el Gobierno “ha cruzado el punto bisagra” hacia la reconstrucción de la Argentina.
“Qué lindo le queda el violeta al país”, exclamó en un pasaje de euforia, antes de agradecer “a los dos arquitectos de este milagro: Karina Milei y Santiago Caputo”.
El Presidente señaló que la prioridad será afianzar el rumbo reformista en los dos años que restan de mandato, con foco en las reformas previsional, impositiva y laboral que el Ejecutivo busca aprobar desde 2024. Además, convocó a los gobernadores no kirchneristas a sumarse a un “acuerdo de gobernabilidad y crecimiento” para impulsar los proyectos en el Congreso.
La victoria, según los analistas, le otorga aire político al oficialismo en un contexto de tensiones sociales y presión económica, además de mejorar las expectativas financieras y darle mayor fuerza a la agenda de reformas.
Las claves del triunfo libertario
El desempeño de La Libertad Avanza (LLA) fue particularmente sólido en los principales distritos del país. Además de la provincia de Buenos Aires, arrasó en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el PRO, que mantiene el control del gobierno porteño desde 2007.
En la Ciudad, Patricia Bullrich encabezó la lista al Senado y superó el 50% de los votos.
“Gracias por la confianza, el coraje y la esperanza, y gracias al presidente Milei. Los porteños ratificaron la idea del cambio. Lo importante es no volver atrás”, declaró la ministra de Seguridad tras conocerse los resultados.
A nivel nacional, el oficialismo se impuso también en Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. En Buenos Aires, Diego Santilli —quien reemplazó a José Luis Espert como candidato— venció con 41,51% frente a 40,86%, protagonizando una remontada que sorprendió incluso a los estrategas libertarios.
“Sabía que era una batalla difícil. Le agradezco al Presidente, a Karina Milei y a Santiago Caputo, que confiaron en mí”, expresó Santilli, que ya se perfila como candidato a gobernador bonaerense en 2027.
El peronismo, golpeado y en plena disputa interna
El desempeño de Fuerza Patria, la coalición peronista, estuvo lejos de lo esperado. No logró retener la ventaja que había obtenido en los comicios locales bonaerenses y perdió el distrito más importante del país, que concentra casi el 38% del padrón nacional.
La caída se explica, según fuentes internas, por la escasa movilización de los intendentes y por el desdoblamiento electoral que impulsó el gobernador Axel Kicillof, criticado por sectores del kirchnerismo que lo acusan de haber debilitado la estrategia nacional.
“Desde hoy, Milei tiene más responsabilidad”, declaró Kicillof tras el mensaje presidencial, en un intento de marcar distancia y de proyectarse como líder opositor.
La derrota profundizó la batalla interna del peronismo entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, quien realizó una breve aparición desde su domicilio en Recoleta, donde cumple prisión domiciliaria. Su entorno responsabilizó directamente al gobernador bonaerense por el resultado.
Aun así, el PJ logró mantener el control de Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes menores a los habituales. En el total nacional, Fuerza Patria y sus aliados obtuvieron el 31,67% de los votos.
Provincias Unidas no logró romper la polarización
La alianza Provincias Unidas, integrada por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Santa Cruz y Chubut, no alcanzó el rendimiento esperado. Con el 7,13% de los votos nacionales, el espacio no logró posicionarse como tercera fuerza, aunque consolidó una base legislativa que podría resultar clave en el Congreso.
De acuerdo con las proyecciones, obtendrá ocho bancas en Diputados y podría articular acuerdos con el Encuentro Federal de Miguel Pichetto, que conservaría otras ocho. Juntos podrían alcanzar unas 16 bancas, suficientes para convertirse en un bloque bisagra en la negociación parlamentaria.
El único triunfo provincial dentro del frente fue el de Gustavo Valdés en Corrientes, que logró imponerse por un punto.
Nuevo mapa legislativo y futuro político
Cuando se proyecta el resultado sobre la nueva composición del Congreso, el panorama es altamente favorable para el oficialismo. En el Senado, donde La Libertad Avanza no renovaba bancas, sumará 13 nuevos escaños y alcanzará 19 en total, aunque sin controlar la Cámara Alta.
En Diputados, el bloque libertario sumará 64 bancas y alcanzará 101 diputados propios, lo que le permitirá sostener vetos y negociar con sectores aliados para alcanzar el quórum necesario.
La noche electoral deja un mensaje claro: el Gobierno salió fortalecido, el peronismo inicia un proceso de redefinición, y los gobernadores federales deberán decidir si se acercan o no al oficialismo.
En su discurso final, Milei volvió a extender la mano a los mandatarios provinciales:
“Hay muchos oficialismos que son actores racionales, a los que uno más uno les da dos. Invitamos a los gobernadores a discutir el Pacto de Mayo. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, aseguró el Presidente, en un tono conciliador y con la mirada puesta en el segundo tramo de su mandato.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)


Redes