Home Ads Home Ads

El Gobierno no logró contener el impacto por los dichos de Trump sobre las elecciones


Home Ads


El intento del Gobierno argentino por moderar el efecto de las declaraciones de Donald Trump terminó frustrado luego de que el propio presidente estadounidense reafirmara sus palabras a través de su red social, Truth Social.


Desde la Casa Rosada se intentó aclarar que Trump no había condicionado el apoyo financiero de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, sino que se refería —según la interpretación de Santiago Caputo, Manuel Adorni y Patricia Bullrich— a las presidenciales de 2027. Sin embargo, el mensaje posterior del exmandatario norteamericano confirmó que su respaldo a la Argentina dependerá del resultado electoral más cercano.


“Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que [Milei] está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina a alcanzar su increíble potencial”, escribió Trump, dejando en claro el condicionamiento.


Durante su exposición en Washington, Trump había afirmado que la continuidad del apoyo económico dependería del desempeño electoral del gobierno argentino. “No vamos a ser generosos con Argentina si él pierde”, dijo en referencia al Presidente, y añadió que si ganara “alguien de extrema izquierda, no tendría sentido seguir invirtiendo”.


Las declaraciones tomaron por sorpresa a la comitiva argentina que acompañaba a Javier Milei en su visita oficial. De inmediato, desde el entorno presidencial se intentó instalar que el rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no estaba atado a los comicios legislativos, sino al rumbo general del país.


No obstante, el intento de control de daños duró poco. Horas más tarde, Trump ratificó sus dichos, dejando expuestos los esfuerzos de comunicación del Gobierno argentino.


El paquete de ayuda, valuado en 20.000 millones de dólares e impulsado por el Tesoro estadounidense, busca contener la presión cambiaria y estabilizar los mercados. Pero las palabras de Trump generaron reacciones negativas en la plaza financiera, con caídas en bonos y acciones, y una nueva suba en la cotización del dólar.


Santiago Caputo y Manuel Adorni salieron rápidamente a explicar que el apoyo de Washington se mantendría “mientras la Argentina defienda las ideas correctas”, intentando minimizar la lectura política de las palabras de Trump. Bullrich, desde Washington, insistió en que el apoyo “no se interrumpirá el 26 de octubre” y pidió evitar el pánico en los mercados.


Pese a los esfuerzos, la polémica reavivó tensiones internas en el oficialismo. Algunos sectores responsabilizaron al canciller Gerardo Werthein por no haber previsto el tono de Trump, mientras que el asesor presidencial Daniel Parisini lanzó duras críticas dentro de La Libertad Avanza, reflejando el clima de malestar en la coalición gobernante.


El episodio llega además en medio de otro frente de conflicto: las diferencias dentro del gabinete sobre la relación con China. Días atrás, el jefe de Gabinete Guillermo Francos debió aclarar que el acuerdo con Estados Unidos “no implica excluir” al gigante asiático, tras declaraciones de Bessent que daban a entender lo contrario.


La Casa Rosada reconoce que será difícil desarmar los vínculos comerciales con China —uno de los principales destinos de exportación argentina y acreedor de unos 18.500 millones de dólares—, aun cuando Milei haya decidido priorizar su alianza estratégica con Trump.


Mientras tanto, en Washington, el propio Bessent buscó poner paños fríos y sostuvo que la verdadera preocupación de Estados Unidos no es el intercambio financiero, sino la presencia militar china en el sur argentino.


Trump, por su parte, cerró el debate con una frase que volvió a marcar distancia:
“Estoy con Milei porque tiene la filosofía correcta. Si gana, lo apoyaremos; si no gana, nos iremos”.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo