Home Ads Home Ads

Tras la eliminación de retenciones y el respaldo de EE.UU., los mercados argentinos reaccionaron con fuertes subas


Home Ads



Después de dos semanas de alta volatilidad financiera, el Gobierno anunció este lunes la eliminación transitoria de las retenciones a todos los granos y recibió un mensaje de respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Las medidas apuntan a calmar la tensión cambiaria y estabilizar la economía en la previa de las elecciones legislativas de octubre.


El efecto fue inmediato: las acciones argentinas subieron hasta un 20%, los bonos soberanos repuntaron más de 14%, el riesgo país cayó 300 puntos básicos y los dólares financieros retrocedieron hasta 6%, alejándose del techo de la banda de flotación.


La medida


El Ejecutivo informó que, hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones, quedarán suspendidos los derechos de exportación para el agro. El objetivo es incentivar al sector a liquidar divisas y así aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central (BCRA).


“El equilibrio fiscal no se negocia”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la disposición.


Respaldo internacional


En paralelo, el secretario del Tesoro estadounidense señaló que “la Argentina es un aliado importante” y aseguró que su cartera “está dispuesta a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país”. El mensaje llega en la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU y mantener un encuentro con Donald Trump.


Impacto en los mercados


El riesgo país retrocedió a 1140 puntos básicos, lo que representa una baja del 20% en un solo día. Los bonos Bonares treparon hasta 13,7% y los Globales, hasta 14,5%.


Las acciones de bancos argentinos que cotizan en Wall Street lideraron las subas: Banco Supervielle (+15,9%), Galicia (+15,1%), BBVA (+14,9%) y Macro (+13,5%). En la Bolsa porteña, el Merval rebotó 6,6% en pesos y 12,8% en dólares.


En el mercado cambiario, el dólar mayorista bajó a $1435,57, mientras que el CCL se ubicó en $1472,14 y el MEP en $1461,22. El dólar blue se ofreció en la City porteña a $1475, con una caída de $45 respecto del viernes.


El trasfondo


Analistas remarcan que la volatilidad se originó en el resultado electoral bonaerense y que las dudas persistirán hasta las legislativas de octubre. Sin embargo, destacan que las últimas medidas muestran que el Gobierno aún tiene “herramientas potentes” para sostener la estabilidad de corto plazo.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo