Home Ads Home Ads

Siguen los problemas de entrega de patentes: cerca de 600.000 vehículos circulan “indocumentados” en todo el país


Home Ads


El fenómeno se repite a diario: autos, camionetas y motos sin chapas metálicas circulan por autopistas, avenidas céntricas y hasta calles de tierra. En muchos casos, los conductores exhiben patentes de papel ajadas y desteñidas pegadas en parabrisas o lunetas, una postal que se volvió común en la Argentina desde hace más de un año.


Según estimaciones privadas, unos 600.000 rodados circulan en situación irregular, ya sea con chapas provisorias o directamente sin patente. El dato surge de asociaciones de gestores y fuentes del sector automotor, que marcan la falta de información oficial por parte del Ministerio de Justicia, organismo del que depende el Registro Nacional de la Propiedad Automotor (RNPA).


Cómo se llegó a este escenario


El faltante comenzó a notarse en 2023, cuando las restricciones a las importaciones complicaron la provisión de materiales que no se fabrican en el país y son indispensables para la confección de las patentes. La situación se agravó a fines de ese año, tras el cierre del área de la Casa de la Moneda encargada de producirlas, lo que generó un parate de seis meses.


En paralelo, la recuperación de las ventas de 0 km en 2025 aceleró la crisis. Entre mayo y julio se patentaron 500.000 unidades nuevas, y hasta agosto se sumaron otras 432.000, lo que tensionó al máximo un sistema que ya arrastraba demoras.


A ese volumen se suman las solicitudes por patentes deterioradas, robadas o extraviadas, lo que elevó el número de vehículos en circulación con chapas provisorias o sin identificación física.


El número real de autos “irregulares”


Los registros oficiales no fueron actualizados, pero los últimos relevamientos indicaban 655.000 rodados con placas provisorias hacia mediados de este año. Hoy, distintas fuentes coinciden en que circulan alrededor de 180.000 vehículos sin chapa física y otros 410.000 con patentes de papel, lo que totaliza cerca de 600.000 casos.


A este panorama se le suma otro obstáculo: el cierre de entre 130 y 136 delegaciones del RNPA, lo que demoró aún más la tramitación de nuevos pedidos.


Qué problemas genera


Aunque el seguro obligatorio no se ve afectado —ya que los vehículos cuentan con un número de patente asignado en el registro—, la falta de la chapa física complica varios aspectos:

  • Fotomultas y controles electrónicos: las cámaras están calibradas para leer patentes metálicas y no siempre detectan las provisorias.

  • Ley de Tránsito: el artículo 40 de la norma nacional exige que los vehículos exhiban placas normalizadas y reglamentarias. Circular con un papel es válido, pero algunas jurisdicciones lo consideran insuficiente y pueden retener el vehículo.

  • Aplicaciones oficiales: en la app “Mi Argentina”, por ejemplo, se pueden habilitar conductores secundarios con la patente definitiva, pero no siempre el sistema reconoce los números provisorios.


La respuesta oficial


Hace dos semanas, el Ministerio de Justicia aseguró que la situación “quedó atrás” y que la entrega de chapas “está al día en todo el país” desde el 1° de septiembre.


El ministro Mariano Cúneo Libarona explicó que se implementó una reforma estructural: se quitaron las exclusividades a la Casa de la Moneda y se habilitó la provisión por parte de empresas privadas mediante licitaciones públicas.


La firma Tönnjes Sudamericana S.A. fue la adjudicataria en un concurso privado y desde este mes es la encargada de abastecer de chapas al RNPA. El contrato, por tres meses, incluye también un nuevo esquema de distribución y logística para evitar desabastecimiento.


Lo que viene


Aunque la promesa oficial es que la normalización será completa en el corto plazo, lo cierto es que los efectos todavía no se ven en la calle. En autopistas, accesos y rutas del AMBA y la Provincia, los autos con papeles pegados siguen siendo parte del paisaje cotidiano del tránsito.


Las autoridades reconocen que el reacomodamiento “puede tardar varias semanas” en devolver la situación a la normalidad. Hasta entonces, la Argentina seguirá teniendo cientos de miles de vehículos “indocumentados” circulando en la vía pública.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo