Home Ads Home Ads

El Gobierno suspendió las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre


Home Ads

 


El Gobierno nacional anunció este lunes que las retenciones a la exportación de carne vacuna y aviar se reducen a cero hasta el 31 de octubre próximo. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni en la red social X, se suma a la baja a cero ya dispuesta para granos y oleaginosas.


“El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, expresó Adorni.


La disposición se enmarca en el decreto 682/2025, que fija dos límites: un plazo estricto hasta fines de octubre o hasta alcanzar US$7000 millones en registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). Lo que ocurra primero marcará la vigencia de la medida.


Repercusiones en el sector cárnico


En diálogo con LA NACION, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), consideró que “es positivo poner en la misma situación de granos y los subproductos con las carnes. Claramente son partes de la cadena”.


El analista ganadero Diego Ponti (AZ Group) señaló que el impacto fiscal es reducido, ya que las retenciones alcanzaban principalmente a la categoría novillo: “Se recaudaban unos US$13 millones por mes. En comparación con el movimiento del tipo de cambio, el efecto es limitado”.


Por su parte, el consultor Víctor Tonelli evaluó que la decisión “va en la dirección correcta, porque estimula la producción en lugar de castigarla”.


El impacto en la avicultura


Desde el sector avícola, Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), calificó la medida como “correcta y beneficiosa”, aunque advirtió que dependerá del plazo y del tope financiero.


En tanto, Carlos Sinesi, gerente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), alertó que la baja de retenciones en cereales y oleaginosas puede encarecer los costos de producción en un 5% a 6%, lo que repercutirá en el precio del pollo.


La industria avícola, además, enfrenta un condicionante sanitario: hasta el 29 de septiembre no podrá declararse libre de influenza aviar, lo que mantiene cerrados mercados clave como China, Chile y la Unión Europea. Se espera que algunos de esos destinos reabran en las próximas semanas, aunque el riesgo sanitario sigue latente.


Un guiño al campo en medio de la crisis


El anuncio se suma a la reciente suspensión de retenciones a los granos y se presenta como un gesto de respaldo al sector agroexportador en medio de la incertidumbre económica y política. Desde el Gobierno esperan que la medida incentive ventas al exterior y contribuya a mejorar el ingreso de divisas al Banco Central.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo