El Gobierno nacional presentó un plan de beneficios
exclusivos para jubilados y pensionados, con rebajas en cadenas de
supermercados, además de comercios de perfumería y limpieza. La medida busca
mejorar el poder adquisitivo de un sector que atraviesa serias dificultades,
sin generar un impacto directo sobre las cuentas fiscales.
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de
Capital Humano, el programa incluye descuentos en más de 7.000 locales de todo
el país y alcanza a los titulares de jubilaciones y pensiones. Según cálculos
de la ANSES, la medida puede beneficiar a 7 millones de personas.
Cómo funciona el plan de descuentos
El programa establece una rebaja del 10% en supermercados y
hasta 20% en productos de perfumería y limpieza para jubilados y pensionados
que operen con Banco Nación y Banco Galicia. Desde la cartera que conduce
Sandra Pettovello remarcaron que la iniciativa busca “mejorar los ingresos y la
capacidad de compra” de los adultos mayores.
En paralelo, el Gobierno sostiene que se fomenta la actividad comercial al aumentar la clientela, configurando un “círculo virtuoso sin costo para el Estado”.
Los descuentos en los productos van variando según los comercios:
Disco, Jumbo y Vea: 10% en casi todos los rubros, con excepción de carnes, electro y marcas seleccionadas, más un 20% en perfumería y limpieza, sin tope.
La Anónima: 10% sin tope en todos los rubros, salvo carnes, electro y marcas específicas.
Josimar: 15% en casi todos los rubros, con exclusión de carnes, electro y marcas seleccionadas, sin tope.
Carrefour: 10% en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas específicas. Incluye un tope de $35.000.
Día: 10% general, con un tope de $2000 por transacción, acumulable con otras promociones.
- Coto: 10% sin tope en todos los rubros, salvo carnes, electro y marcas específicas.
Impacto en los haberes de octubre
El beneficio llega en un contexto donde las jubilaciones y pensiones se ajustan en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde marzo de 2024. Para octubre de 2025, los montos quedan de la siguiente manera, sin incluir el bono extraordinario que perciben los sectores de menores ingresos:
Jubilación mínima: $326.298,38.
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.038,70.
Pensiones no Contributivas (PNC): $228.453,71.
Prestación Básica Universal (PBU): $149.266,62.
Estos valores, sumados al programa de descuentos, buscan dar un alivio en el poder de compra de los beneficiarios, que en los últimos meses vieron deteriorada su capacidad de consumo.
Objetivo político y social de la medida
El anuncio llega a tres semanas de las elecciones, lo que
generó lecturas políticas inmediatas. Desde el Gobierno enfatizan que no se
trata de un gasto fiscal adicional, sino de un esquema basado en acuerdos con
comercios y bancos.
El impacto social resulta clave: los adultos mayores
representan un sector altamente vulnerable frente a la inflación y los aumentos
en alimentos, medicamentos y servicios. La posibilidad de acceder a descuentos
en productos básicos de consumo diario puede significar un respiro en la
economía familiar de millones de jubilados y pensionados.
Además, el programa refuerza la estrategia oficial de
acercarse a un electorado que demanda respuestas concretas frente a la pérdida
de poder adquisitivo. El desafío será medir si el alcance real de estos
descuentos logra cubrir las expectativas generadas y, al mismo tiempo, si se
convierte en una política sostenible más allá del calendario electoral.



Redes