Home Ads Home Ads

Sin fin de semana largo, la Fiesta de la Diversidad Cultural de Villa Gesell tendrá cambios en su cronograma


Home Ads

 


Ante la falta de respuesta del Gobierno nacional al pedido para declarar feriado con fines turísticos el lunes 13 de octubre, el Municipio de Villa Gesell resolvió modificar la programación de la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural.


Este año, la Gran Paella de la Amistad se realizará el sábado 11, mientras que el desfile de carrozas y delegaciones tendrá lugar el domingo 12. La decisión apunta a garantizar la mayor participación posible de vecinos y turistas, pese a que la fecha no contará con un fin de semana largo.


Durante la primera reunión organizativa de la edición 2025, que se desarrolló esta semana, participaron funcionarios municipales, representantes de instituciones locales, emprendedores y organizadores. El secretario de Turismo, Cultura, Educación y Deportes, Emiliano Felice, explicó que los cambios buscan “adaptar la programación a la realidad del calendario nacional sin perder el espíritu de la fiesta”.


En el encuentro, se definió qué país representará cada institución en su stand, los menús que ofrecerán y la propuesta gastronómica general del patio de comidas. También se avanzó en la planificación del desfile, cuyas carrozas tendrán como temática cuentos y películas infantiles.


La Fiesta de la Diversidad Cultural es uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, con más de cuatro décadas de historia, y cada año convoca a miles de visitantes de toda la región. Combina gastronomía típica de distintos países, espectáculos artísticos, muestras culturales y un desfile que recorre las calles céntricas, en un ambiente de encuentro y celebración.


En paralelo, el intendente Gustavo Barrera insistió ante las autoridades nacionales para que el lunes 13 de octubre sea declarado feriado turístico, lo que permitiría extender el evento a tres jornadas y potenciar la llegada de visitantes. Sin embargo, hasta el momento, las gestiones no tuvieron éxito.


“Creemos que el fin de semana largo sería clave para la economía local y para la participación de quienes vienen de otras ciudades. Seguimos insistiendo, pero por ahora no hemos tenido respuesta”, señalaron desde el Ejecutivo municipal.


A pesar de esta limitación, la organización confía en que la edición 2025 mantendrá el nivel de convocatoria y la calidez que caracteriza a la Fiesta de la Diversidad Cultural, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la Costa Atlántica.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo