Home Ads Home Ads

Media sanción al financiamiento universitario: fuerte revés para Javier Milei y clima caliente en Diputados


Home Ads

 


Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, en lo que representa un duro golpe político para el presidente Javier Milei. La iniciativa, impulsada por la oposición, busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema universitario público nacional.


La sesión especial estuvo marcada por fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, y dejó expuesta la tensión creciente entre el Ejecutivo y el Congreso. El debate continúa en el Senado, donde ahora deberá definirse si la ley se convierte en definitiva.


El debate: educación como inversión o gasto


Desde el bloque Unión por la Patria, el diputado Daniel Arroyo afirmó que “el debate no es solo presupuestario, sino estratégico: qué país queremos construir y cómo vamos a formar a los futuros profesionales”. En la misma línea, la diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR) sostuvo que “no es un privilegio, es una inversión; si queremos un país próspero, la educación tiene que ser el eje”.


El oficialismo defendió el ajuste


Por parte de La Libertad Avanza, la diputada Nadia Márquez cuestionó a los gobiernos anteriores por congelar el presupuesto y defendió la gestión actual: “Fue Milei quien actualizó los gastos de funcionamiento en un 270%. Nosotros queremos educación de calidad, no la pedorrada que hay”.


El diputado Gabriel Bornoroni fue más duro: calificó a los opositores como parte de un “kirchnerismo de buenos modales” que busca “romper el equilibrio fiscal del Presidente”.


Otros apoyos y denuncias de discriminación


Legisladores de Encuentro Federal y la UCR también sumaron críticas al Gobierno. Juan Brügge denunció discriminación en la distribución de fondos a hospitales universitarios del interior, mientras que Julio Cobos advirtió sobre el uso de fondos coparticipables y cuestionó la falta de inversión en Vialidad Nacional.


Además, el cordobés Agost Carreño criticó el uso de fondos públicos para eventos libertarios y sostuvo que “si Milei quiere pelearse con la universidad, se está peleando con el futuro de la Argentina”.


El Senado, la próxima parada


Con esta media sanción, el proyecto pasa ahora al Senado, donde deberá definirse si la ley se convierte en realidad. Mientras tanto, el Gobierno nacional enfrenta una creciente presión política en medio de la crisis económica y los recortes a sectores sensibles como educación y ciencia.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo