Con la participación récord de 480 mil personas, los Juegos
Bonaerenses 2025, organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad,
concluyeron la etapa local de competencia en los 135 distritos de la Provincia.
A partir del 4 de agosto y hasta el 30 de septiembre, comenzará el desarrollo
de las etapas regional e interregional, que definirán a las y los finalistas
que clasificarán a la gran Final Provincial en Mar del Plata, del 12 al 17 de
octubre.
La edición N° 34, impulsada por el gobierno bonaerense a
través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto
Cultural, cuenta con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para
jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y personas mayores.
Durante el lanzamiento oficial de los Juegos, realizado en
el partido de Berazategui, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés
Larroque, remarcó: “La garantía de que los Juegos Bonaerenses se puedan
realizar es el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus
convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. Y agregó: “Vivimos
un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y
trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante
del país”.
En tanto, el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo,
sostuvo que los Juegos son posibles gracias a “la decisión política de un
Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una
importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades".
La competencia, desde su implementación ininterrumpida a
partir del año 1992, promueve el acceso a la actividad física y a la expresión
cultural de la población, y a la vez, impulsa la identidad local y bonaerense
en cada uno de los 135 municipios.
Cronograma de competición
Los Juegos Bonaerenses se llevan adelante en tres etapas. La
instancia local comenzó en junio y a lo largo de dos meses, los 135 distritos
compitieron en las diferentes disciplinas para poder obtener sus
clasificaciones a la etapa regional.
Superada esta primera etapa, en los próximos días se pondrá
en marcha la instancia regional dándole continuidad a la competencia
provincial. Luego será el turno de la etapa interregional para los deportes de
equipo, donde las 16 regiones se reagrupan en 8 zonas, antes de arribar a la
Final en Mar del Plata.
Entre las principales disciplinas disponibles, en la
categoría juveniles, hay deportes de conjunto como básquet, cestoball, hockey,
rugby, sóftbol, fútbol, handball y vóley. Estas últimas tres, además, cuentan
con sus modalidades de playa. Por otra parte, también están presentes el
atletismo con sus diversas pruebas, bádminton, gimnasia artística, patín,
pelota y tenis de mesa, y actividades acuáticas como el acuatlón y la natación.
Otras opciones son los Juegos Electrónicos y el Triatlón de Robótica.
Y en cuanto a las novedades para esta categoría en la
presente edición, se destacan la incorporación de las disciplinas taekwondo ITF
y pesca, y se agregaron las pruebas de lanzamiento de disco y martillo en
atletismo, y se adaptó el hockey a la modalidad de 11 jugadores. Asimismo, en
la categoría intergeneración, que permite competir conjuntamente a menores de
18 años con mayores de 60, se añadieron nuevas actividades como bochas, sapo y
fútbol tenis, que se suman a las ya existentes orientación, tejo y truco.
Las personas mayores también cuentan con propuestas
deportivas como caminata, coreografía, fútbol tenis, natación, newcom, pelota,
pentatlón y tenis, entre otras; junto al ajedrez, el burako, las damas, la
lotería y la taba, y diversos juegos de cartas como el chin-chón, la escoba de
15 y el mus. En tanto que para las personas con discapacidad están las
posibilidades de atletismo, básquet 3 x 3, boccia, fútbol, goalball, natación,
parabádmiton y tenis de mesa.
También continúan disponibles las actividades para
trasplantados, añadidas en 2022 y articuladas con el Centro Único Coordinador
de Ablación e Implante (CUCAIBA), dependiente del Ministerio de Salud
provincial. Aquí hay tres opciones: atletismo (1.500 metros), natación (50
metros) y tenis de mesa. Los participantes de todas estas categorías podrán
competir además en Mar del Plata en la mini maratón que se denomina
“Bonaerenses en Carrera”, que cuenta con un circuito de 10 kilómetros.
Por último, en relación a las disciplinas culturales, existen
actividades como las artes circenses y plásticas, diversas pruebas musicales
como la cumbia, el folklore, el malambo, el rock y el tango, u otras
posibilidades como freestyle rap, solista vocal o stand up. También están las
opciones de cocineros bonaerenses (plato principal y postre), literatura y
video minuto. En esta categoría pueden competir tanto juveniles como personas
mayores y con discapacidad.



Redes