Home Ads Home Ads

Escándalo por presuntas coimas golpea a La Libertad Avanza y complica la campaña bonaerense


Home Ads

 


A solo dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un caso de presunta corrupción sacude a La Libertad Avanza (LLA) y amenaza con alterar su estrategia electoral. El protagonista es Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y hombre de extrema confianza de Javier Milei, quien debió renunciar tras la difusión de audios en los que se lo vincula con pedidos de coimas vinculados a la provisión de medicamentos.


Hace apenas tres días, Spagnuolo utilizaba la red social X para ironizar sobre la “tercera vía” y asegurar que el oficialismo arrasaría en Buenos Aires y la Capital. Sin embargo, el escándalo lo obligó a entregar sus teléfonos a la Justicia, que investiga posibles sobornos. El caso salpica a figuras de peso como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, piezas centrales de la ingeniería política del Gobierno.


En la Casa Rosada reina el hermetismo: la orden es mantener silencio y no reaccionar mientras avanzan los allanamientos dispuestos por el fiscal Franco Picardi. En paralelo, Sebastián Pareja, jefe de campaña en la provincia, intenta contener el impacto y reorientar la estrategia, que hasta ahora se basaba en nacionalizar el debate y capitalizar la imagen del Presidente con el lema “kirchnerismo nunca más”.


Dentro de LLA hay visiones encontradas. Algunos sostienen que la causa no tendrá impacto real en el electorado, que estaría más enfocado en la economía. Otros admiten que el escándalo puede monopolizar la agenda y golpear a una campaña que ya venía debilitada. En el Pro, socio electoral del oficialismo, creen que las revelaciones podrían aumentar la abstención en unos comicios que ya despertaban poco interés, más aún después del impacto mediático del caso de fentanilo contaminado.


La figura de Spagnuolo no era menor en el esquema libertario. Abogado y ferviente militante del mileísmo, conoció a Milei en 2021 a través de redes sociales, se convirtió en su asesor legal y participó en la elaboración de denuncias contra rivales. Integraba la agrupación “Pumas Libertarios” y tejió vínculos con referentes como María Celeste Ponce y Oscar Zago, hasta alcanzar la dirección de la Andis.



El efecto electoral es todavía incierto. Analistas como Federico Aurelio (Aresco) consideran que todo dependerá de cuánto escale la causa y de su visibilidad en los medios. La corrupción, advierte, es uno de los temas que más destacan quienes apoyan a Milei, por lo que la reacción oficial será clave.


En Buenos Aires, el desafío para LLA ya era grande. El PJ gobierna 83 de los 135 municipios, controlando el 74% del padrón, mientras que el aporte del Pro solo cubre el 9,4%. Pese a fugas internas y tensiones locales, la fuerza confía en competir en la primera sección y lograr triunfos en la quinta, sexta y séptima. Dan por perdida la tercera sección, bastión kirchnerista.


La campaña, no obstante, enfrenta obstáculos adicionales: agresiones en recorridas, cancelaciones de actos y reticencia de empresarios a mostrarse con los candidatos libertarios. Aun así, el acto de Milei previsto en Junín para el lunes sigue confirmado, con el objetivo de unificar el mensaje y apuntalar a los postulantes.



En palabras de un dirigente cercano a la conducción: “Esta elección la va a ganar el que mejor la cuente”. El problema, admiten puertas adentro, es que hoy la historia que domina la agenda no es la que ellos querían contar.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo