El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este viernes a la crisis política que golpea al Gobierno tras la filtración de audios que denuncian presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a figuras de máxima cercanía al presidente Javier Milei, como su hermana Karina Milei y su asesor Eduardo "Lule" Menem.
En medio de esta situación, Francos tiene previsto presentarse la semana próxima en la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión. La sesión fue convocada para el miércoles a las 12, y aunque la fecha estaba fijada desde hace un mes, el contexto anticipa un clima político tenso. Según trascendió, el funcionario recibió más de 1.200 preguntas por escrito de parte de legisladores, pero se espera que las consultas en el recinto giren casi exclusivamente en torno a este caso y al escándalo por el fentanilo contaminado.
Francos ya había sido consultado sobre el tema durante un encuentro del Council of the Americas, donde remarcó que no ponía "las manos en el fuego por ningún funcionario", aunque expresó que confiaba en la inocencia de Karina Milei y de "Lule" Menem. "Son temas que debe investigar la Justicia", aclaró en esa oportunidad.
Este viernes, en diálogo con El Observador, endureció su postura respecto del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, desplazado del cargo luego de la difusión de los audios. "Fue una decisión que le recomendé al presidente: cesarlo, decretar la intervención y abrir una investigación interna", afirmó. Al mismo tiempo, cuestionó que Spagnuolo no haya acudido a la Justicia: "Si tenía conocimiento de esos hechos, era su obligación denunciar. Un funcionario público no puede callar ante un ilícito".
Francos insistió en que el ex funcionario jamás le transmitió que existiera una maniobra de corrupción:
"Nunca me planteó una denuncia o una sospecha. La última vez que hablé con él fue hace dos meses, por las bajas en las pensiones por discapacidad. Pero de este tema, nada".
También expresó su desconfianza sobre el momento en que se conocieron las grabaciones:
"Me llama la atención que aparezcan ahora, siendo que, según dicen, son del año pasado. Habrá que ver qué significa y eso lo deberá resolver un juez".
En los audios atribuidos a Spagnuolo, él asegura que comentó el tema directamente con el presidente Milei. Francos lo negó:
"No tengo ninguna constancia de eso. Yo mismo le dije al presidente que a mí Spagnuolo jamás me habló de este asunto".
Repercusiones políticas y judiciales
El escándalo ya provocó un fuerte movimiento en el Congreso. El bloque de Encuentro Federal presentó un proyecto para citar a Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones, a dar explicaciones en el recinto.
En paralelo, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, junto a Margarita Stolbizer (GEN), impulsaron un pedido de interpelación no sólo para Francos sino también para Karina Milei y Spagnuolo.
La izquierda fue más allá: el legislador porteño Gabriel Solano presentó una denuncia penal contra Milei, su hermana, Spagnuolo y "Lule" Menem, acusándolos de defraudación contra la administración pública, tráfico de influencias y cohecho.
La causa ya está en manos de la Justicia federal, que deberá determinar la autenticidad de los audios, identificar a los interlocutores y establecer si existió un circuito de sobornos en la asignación o baja de pensiones por discapacidad.



Redes