El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se refirió este jueves en declaraciones a Radio Futurock a la crisis energética que afecta a Mar del Plata y otras ciudades bonaerenses, en medio de la ola polar más fuerte del año. El mandatario local criticó la política energética del gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias de haber paralizado obras clave para el sistema de suministro de gas.
“En Gesell no hemos sufrido el corte de suministro, sí el de GNC. Venimos pidiendo que el Gobierno termine el gasoducto, pero fue paralizado en noviembre pasado”, explicó Barrera.
“Estas son las consecuencias de la obra pública cero. El suministro no llega a todo el territorio. Mientras tanto, exportamos gas a Brasil y a Chile más barato de lo que se consigue acá”, denunció.
“Estamos sufriendo las consecuencias de la paralización de la obra pública. No hay razones técnicas, solo falta de financiamiento y decisión del Gobierno”, remarcó.
También lanzó críticas al jefe comunal de Mar del Plata:
“Montenegro es el intendente del municipio más importante de la costa. Está alineado con el Gobierno en la obra pública cero y la consecuencia la sufren los vecinos”, subrayó.
A pesar de las diferencias políticas, Barrera destacó su predisposición al trabajo conjunto:
“Nos hemos reunido varias veces para trabajar sobre el turismo, y yo no tengo problema en seguir reuniéndome. Cuando uno ocupa un cargo público, tiene que trabajar para su municipio y para la región”.
Respecto al panorama inmediato, fue cauteloso:
“No sabemos cuándo se va a normalizar el suministro. Esperemos que sea pronto, el vecino lo necesita”, señaló.
“Entiendo que, por como está la cosa, debería terminarse a corto plazo. El gasoducto está avanzado en un 80%”, afirmó.
Una crisis sin precedentes por falta de infraestructura
El corte masivo del suministro de gas que afecta a Mar del Plata expuso con crudeza una crisis energética que no tiene origen en la falta de gas, sino en la ausencia de infraestructura y decisiones políticas recientes.
Argentina cuenta con reservas comprobadas en Vaca Muerta que garantizan más de 30 años de autoabastecimiento energético. Sin embargo, la paralización de obras clave derivó en un escenario inédito: miles de marplatenses quedaron sin gas en plena ola polar.
Uno de los principales factores de esta situación es la interrupción de la construcción de plantas compresoras necesarias para ampliar la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner, y la demora en la reversión del Gasoducto Norte. Ambas obras son esenciales para transportar gas desde el sur hacia el centro y norte del país, y reducir la dependencia de importaciones a precios tres veces más caros.
Durante la gestión anterior, las plantas compresoras tenían un avance del 80% y requerían 50 millones de dólares para su finalización. Con la obra frenada, se estima que el país deberá importar gas licuado por más de 500 millones de dólares, en un contexto de escasez de divisas.
Aunque el Ejecutivo nacional anunció la reactivación de la reversión del Gasoducto Norte, las tareas avanzan lentamente. El proyecto contempla:
-
El tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota
-
La ampliación de 62 kilómetros adicionales
-
La modificación del flujo de gas en plantas compresoras ubicadas en Córdoba, Santiago del Estero y Salta
Mientras tanto, el modelo impulsado por el gobierno, que promueve la obra pública con financiamiento privado, no logra avances concretos. Las empresas del sector energético rechazan asumir estos proyectos sin respaldo estatal.
El impacto en Mar del Plata: sin gas, sin clases y con comercios cerrados
Este jueves, miles de usuarios de Mar del Plata amanecieron sin gas en sus hogares, en lo que ya se describe como una jornada histórica. La baja presión en los gasoductos, producto del consumo récord por las bajas temperaturas, activó los reguladores domiciliarios y provocó la interrupción del suministro.
A diferencia de un corte de luz, la recuperación del servicio será mucho más lenta. La empresa Camuzzi debe reconectar medidor por medidor, lo que podría demorar varios días debido a la escasa cantidad de operarios.
Por seguridad, se suspendieron las clases en todos los niveles educativos. Además, numerosos comercios cerraron sus puertas, incluyendo restaurantes, rotiserías, centros asistenciales y geriátricos.
Desde Camuzzi, el director Rodrigo Espinosa advirtió que
“los usuarios no deben reconectar el servicio por su cuenta”,
y pidió comunicarse al 0810-666-0810 para registrar el corte, aunque muchos vecinos denunciaron que la línea se encuentra colapsada.




Redes