A pocas horas del vencimiento del plazo para la inscripción de frentes electorales en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo y el peronismo bonaerense ultiman detalles para sellar sus alianzas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En ambos espacios, la prioridad es evitar rupturas internas que puedan poner en riesgo sus estrategias de cara a “la madre de todas las batallas”.
Por primera vez desde 1983, la elección legislativa bonaerense se realizará de forma desdoblada de la nacional. Esta noche a la medianoche vence el plazo para registrar frentes, mientras que el 19 de julio se definirán las listas de candidatos que competirán en cada una de las ocho Secciones Electorales y los 135 municipios.
La Libertad Avanza y el PRO: entre el acuerdo y la resistencia
La Libertad Avanza bonaerense (LLA) anunciará hoy un acuerdo con el PRO, pese a la resistencia de algunos sectores del partido amarillo. La negociación fue liderada por Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, por el lado del PRO; mientras que Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, encabezó las gestiones libertarias.
El anuncio se realizará a las 13:30 en un hotel porteño, y estará encabezado por Karina Milei. Mientras tanto, se intenta contener a los disidentes con un encuentro virtual. "Los que no estén, irán solos", aseguran fuentes cercanas al oficialismo.
El PJ bonaerense: Kicillof, Máximo y Massa negocian con el peronismo ampliado
En la vereda opuesta, el peronismo también trabaja contrarreloj para cerrar su armado electoral. Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa comandan la negociación para integrar a intendentes, La Cámpora, el massismo, el espacio de Juan Grabois, sectores progresistas y hasta figuras como Guillermo Moreno.
“Va a haber acuerdo, pero todavía falta. En el interior la situación no está cerrada”, reveló una fuente. La discusión gira en torno a la proporcionalidad de cargos provinciales, municipales y nacionales. La negociación se desarrolla en bloque y contempla tanto la Primera y Tercera Sección, como los distritos del interior.
La discusión se extiende hasta la madrugada del 9 de julio, y uno de los temas pendientes es el nombre del frente. Aunque algunos plantean mantener Unión por la Patria, Kicillof promueve un cambio. "No puede ser Peronismo porque lo van a impugnar", advierten.
La tercera vía: egos y obstáculos para una alternativa al bipartidismo
En medio de la polarización, algunos sectores exploran la posibilidad de una tercera vía. La UCR decidió no integrar ninguna coalición mayoritaria. Figuras como Facundo Manes, Julio Zamora, Fernando Gray, Guillermo Britos, Emilio Monzó, Florencio Randazzo, Miguel Ángel Pichetto y Margarita Stolbizer buscan articular un frente alternativo.
Sin embargo, hay un problema común: "Hay demasiados egos para un lugar tan chico", reconoció un prestigioso analista político. Para que esta opción sea viable, deberán inscribir un sello antes de la medianoche.
Esta noche se definirá si efectivamente la contienda bonaerense se limita a los polos actuales o si surge un nuevo actor político que desafíe la lógica de la grieta. Mientras tanto, oficialismo y oposición luchan por cerrar filas y evitar sangrías internas que compliquen sus chances de cara al 7 de septiembre.




Redes