Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas, al menos siete frentes electorales quedaron oficialmente anotados para participar de las elecciones provinciales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Entre las coaliciones registradas se destacan Fuerza Patria, el nuevo sello del peronismo bonaerense, y la confluencia entre La Libertad Avanza y Pro, además de otras propuestas de tercera vía, fuerzas de izquierda y armados liberales.
Fuerza Patria: el peronismo unificado
Tras intensas negociaciones, el peronismo acordó una alianza electoral bajo el nombre Fuerza Patria, que incluye al Partido Justicialista bonaerense, el Frente Renovador, sectores referenciados con Axel Kicillof, y otros espacios afines como Kolina, Patria Grande, Nuevo Encuentro, Principios y Valores, entre otros.
La coalición se conformó luego de un acuerdo entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, y establece un esquema de apoderados cruzados y una junta electoral compartida. Sin embargo, aún persisten tensiones por el armado de listas en algunos distritos, como Morón, donde se mantiene un conflicto abierto entre el intendente Lucas Ghi y el exjefe comunal Martín Sabbatella.
La Libertad Avanza y Pro: acuerdo confirmado
En una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, se oficializó la fusión entre La Libertad Avanza y Pro. La alianza incluirá a la mayoría de los intendentes del PRO, aunque algunos jefes comunales —como los de Junín, Coronel Dorrego, Chacabuco y Pergamino— podrían competir por fuera.
Somos Buenos Aires: la tercera vía
La alianza Somos Buenos Aires agrupa a sectores de la UCR, peronistas no alineados, la Coalición Cívica, el GEN y otras fuerzas. Entre sus principales referentes se encuentran Fernando Gray, Emilio Monzó, Julio Zamora, Guillermo Britos, y los radicales de distintos sectores, incluidos Facundo Manes y dirigentes cercanos a Juan Schiaretti. Buscarán priorizar a intendentes radicales y peronistas en la conformación de listas.
Otros frentes y propuestas
-
Nuevos Aires: Integrado por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Cuenta con el respaldo de la intendenta radical Lucía Gómez (Adolfo Gonzales Chaves) y los diputados Fabián Luayza y Gustavo Cuervo.
-
Potencia: Conducido por María Eugenia Talerico, agrupa fuerzas liberales como el MID y UNIR, con un discurso crítico hacia el kirchnerismo y “la política tradicional”.
-
Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U): Repite su histórica alianza con partidos como el Partido Obrero, PTS, Izquierda Socialista y el MST. Participarán figuras como Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Néstor Pitrola y Alejandro Bodart.
-
Avanza Libertad: Espacio liberal que competirá con el mismo nombre que en 2021. Lo integran el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal, con Alejandro Rodríguez y Hugo Bontempo como principales apoderados.
Candidaturas sin alianzas
-
Hechos: El armado local de los hermanos Passaglia, que competirán solo en la Segunda Sección Electoral y en los municipios que la integran.
-
Nuevo MAS: El partido de Manuela Castañeira no logró acuerdo con el FIT-U y se presentará por separado.
-
Política Obrera: Tendrá a Marcelo Ramal como cabeza de lista en la Tercera Sección y a Pablo Busch en la Primera.
Además, habrá candidaturas independientes de intendentes vecinalistas como Arturo Rojas (Nueva Necochea) y Carlos Bevilacqua (Acción por Villarino), que se enfocarán en lo local sin formar alianzas provinciales.




Redes