La industria manufacturera se hundió un 4,5% mensual en marzo, lo que significó la peor baja desde diciembre de 2023, mes atravesado por la devaluación que convalidó Javier Milei ni bien llegó a Casa Rosada. La creciente inestabilidad macroeconómica, reflejada en la aceleración de la inflación y el incremento de la brecha cambiaria, fueron factores que impactaron sobre la actividad en el tercer mes del año.
Con esta caída, la serie desestacionalizada del Índice de
Producción Industrial (IPI) del INDEC tuvo su registro mínimo desde junio de
2024. En términos interanuales el sector presentó una mejora del 5,2%; más allá
del dato positivo, vale destacar la muy baja base de comparación y que la
variación fue más acotada que la de los tres meses previos.
Recientemente, la consultora Orlando Ferreres calculó que la
actividad económica se contrajo un 1,2% mensual en marzo y que la industria
representó la principal incidencia negativa. La entidad subrayó que la caída
estuvo relacionada con el contexto de incertidumbre que primó durante marzo y
los primeros días de abril en el plano local y el internacional, pero hacia
adelante ven una situación "más ordenada".




Redes