El Gobierno se prepara para anunciar un "nuevo
régimen" para usar los dólares del colchón con menores controles. La idea
es que los ahorristas puedan comprar bienes como autos y propiedades con moneda
dura, sin pasar aparentemente por el esquema actual de controles y
autorizaciones cruzadas para verificar el origen de los fondos.
Según dos fuentes consultadas, la idea que barajan en Casa
Rosada es lanzar los anuncios este jueves. El vocero presidencial, Manuel
Adorni, aseguró este miércoles en su habitual conferencia de prensa que
"va a haber novedades" de las medidas "probablemente
mañana".
"Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de
Economía y el Banco Central es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie
lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con
los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada", dijo el
presidente Javier Milei en una entrevista con Luis Majul por LN+.
Y agregó: "Cuando la gente se acostumbre a usar los
dólares y empiecen a circular, usted lo va a poder usar para todo salvo para
pagar los impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos".
La medida iba a ser anunciada la semana pasada, pero el
Gobierno terminó posponiéndola por el temor a enfrentar un conflicto judicial.
Esta semana Milei sugirió que faltaban hacerle ajustes y el jefe de Gabinete,
Guillermo Francos, había reconocido el viernes que seguían trabajando en su
"encuadre jurídico". "Tenemos que chequear todas las instancias
y estar seguro que esto va a funcionar", reconoció el mandatario.
Para el Presidente, la medida es como un "blanqueo sin
pago de impuestos" y los controles antilavado que realizan bancos, un
"horror". Sin embargo, Luis Caputo aseguró ayer que se trata de un
"nuevo régimen" y que no será un blanqueo. También sugirió que
algunos cambios saldrán por resolución o decreto y otros por ley.
El ministro se quejó de los controles que hacen bancos,
escribanías, el registro automotor y consorcios. "Todos te piden todo, la
gente se harta", dijo. Y puso un ejemplo: "Conozco gente cercana, uno
de los cinco clientes más importantes en un banco de hace 30 años, él hizo dos
transferencias a su esposa de 750.000 pesos y le pidieron explicaciones".
El esquema de controles antilavado en Argentina es el mismo
que tienen más de 150 países, en línea con leyes internacionales y los
requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un
organismo intergubernamental que combate el lavado de dinero, el financiamiento
del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.




Redes