Cristina Kirchner, al frente de un peronismo sin rumbo, inserto en una interna eterna y con su liderazgo cuestionado en el interior del país, intenta -hasta ahora sin éxito- evitar el quiebre en la provincia de Buenos Aires, un distrito clave si quiere que el PJ llegue competitivo a las elecciones generales de octubre.
La renovada pelea con Axel Kicillof, ahora por los proyectos
de reelecciones indefinidas, pone más tensiones a la posibilidad de un acuerdo.
Tras la derrota del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires,
La Cámpora redobló las críticas a Kicillof por haber desdoblado la fecha de
elecciones, pero el gobernador toma distancia de esa lectura y sostiene su
apuesta a la unidad, pero no a “cueste lo que cueste”.
En ese contexto, crece la expectativa ante la posibilidad de
que Cristina Kirchner reaparezca en público este domingo en un encuentro
cultural organizado por el PJ en Retiro, a 22 años de la llegada de Néstor
Kirchner a la Casa Rosada.
Si bien no está confirmada su participación, la militancia
confía en poder escuchar las palabras de la expresidenta, que den claridad en
tiempos en que en el peronismo todo es confusión.
Además, como parte de una redefinición de la estrategia,
toma fuerza la idea de que la titular del PJ encabece la lista de candidatos a
legisladores bonaerenses por la tercera sección electoral y de que Sergio Massa
lo haga en la primera, para intentar nacionalizar la campaña y evitar que el
desdoblamiento perjudique al peronismo, como creen que pasó en CABA.
¿Cristina Kirchner y Sergio Massa candidatos?
Las cartas están sobre la mesa y todo está bajo análisis,
pero las confirmaciones se darán más cerca del 19 de julio o ese mismo día,
antes de que venza el plazo para presentar las listas.
Tras la derrota en CABA, además del pase de facturas a
Kicillof por el desdoblamiento, el kirchnerismo empezó a darle forma al
operativo clamor para que la expresidenta sea candidata. Sin Ficha Limpia,
podría serlo tanto para diputada bonaerense como nacional.
Creen que la única forma de intentar esquivar lo que
consideran el problema de haber adelantado la fecha de las elecciones, es que
las listas de las secciones de mayor peso electoral las encabecen figuras
fuertes. Por un lado, Cristina Kirchner, que atraería el voto del conurbano, y
por otro, Massa, que podría ampliar y convocar a algunos disidentes. Ese es el
análisis que hacen por estas horas.
La amenaza para el gobernador es que esa decisión incluya la
lapicera para definir el resto de los candidatos que los acompañarán e incluso
los de otras secciones y quienes responden a su espacio y los intendentes queden
relegados a un lugar de aceptación sin quejas posibles.
Del otro lado de la grieta peronista, el kicillofismo
insiste en lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, en un acto previsto para el
31 de mayo, tras haberse suspendido el de este sábado. Será la plataforma con
la que el gobernador intentará hacer un contrapeso dentro del PJ o incluso
podría ir por afuera. Las opciones de sellos posibles están también siendo
evaluadas.
Pese a todo, Cristina Kirchner, Massa y Kicillof coinciden
en que la unidad es imprescindible si el peronismo quiere intentar ganarle al
presidente Javier Milei, que en las últimas seis elecciones quedó fortalecido.
Si lo logran o no, será cuestión de tiempo (y de egos).




Redes