Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas cerró un ejercicio con resultado económico positivo. Según el informe publicado por la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, la compañía registró un superávit de $156.323,9 millones al cuarto trimestre de 2024.
Este resultado se da en el marco de una reducción de costos operativos y un fuerte aumento de los ingresos, que crecieron 256,8% interanual, alcanzando los $3.075.067 millones, mientras que los gastos subieron 157,7%, sumando $2.918.743 millones.
Ganancias operativas y reducción de costos
Desde la empresa indicaron que, a nivel operativo, Aerolíneas obtuvo una ganancia de US$20,7 millones en 2024. La diferencia con el resultado económico total se debe a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos.
Históricamente, la aerolínea había reportado pérdidas cercanas a US$400 millones anuales, con un déficit de US$390 millones en 2023. Sin embargo, desde diciembre de 2023, la gestión enfocó sus esfuerzos en reducir costos y preparar a la empresa para una eventual privatización.
Entre las principales medidas de ajuste se destacan:
-
Reducción del 15% en la planta de personal, alcanzando los 10.401 empleados, el nivel más bajo en 14 años.
-
Menor gasto en masa salarial, debido a prejubilaciones y paritarias desfasadas respecto a la inflación.
-
Ahorro de más de US$100 millones en combustible.
-
Ingresos adicionales por la venta de pasajes en el exterior, aprovechando el dólar MEP.
A pesar del superávit, Aerolíneas recibió $58.732,7 millones del Tesoro Nacional para financiar el plan de reducción de personal.
Resultados preliminares y auditoría pendiente
El resultado económico reportado aún debe ser auditado y aprobado por la asamblea de accionistas.
Según el consultor Carlos Vázquez, el resultado positivo se debe principalmente a tres factores clave: la reducción en el costo salarial, el menor gasto en combustible y la diferencia cambiaria en la venta de pasajes internacionales.
Este panorama representa un hito para Aerolíneas Argentinas, aunque su futuro sigue en debate, en el marco del plan del gobierno para avanzar con su privatización.




Redes