Justo cuando el Gobierno imputaba a las empresas de medicina privada por cartelización el pasado jueves 12 de diciembre y se anunciaban nuevos aumentos para el primer mes de 2025, una prepaga de las grandes, que durante 2024 perdió a razón de 20 afiliados por día, salió a congelar la cuota por un año.
Médicus, que cuenta con unos 200 mil afiliados, en el último
año perdió cerca de 25 mil, producto de la crisis y de los aumentos que para
una importante cantidad de gente resultaron insostenibles.
Concretamente, Médicus salió a ofrecer la cuota congelada a
quienes se afilien entre el 1° de enero y el 31 de marzo. Es decir, la cobertura
de salud pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que
tenga lugar el alta.
El resto de los afiliados, los antiguos, no tendrán la misma
suerte: seguirán bajo el tradicional régimen de ajustes mensuales.
Médicus está novena en el ránking de las principales
prepagas. La anteceden Osde, Swiss Medical, Sancor Salud, Galeno y Omint, que
reúnen el 60% del share, con más de 4 millones clientes.
Por ahora, más allá de la denuncia del Estado hacia Galeno,
Hospital Alemán, Medifé, Hospital Británico, OSDE, Swiss Medical, Omint, la
Unión Argentina de Salud y Claudio Belocopitt, que se encuentra en proceso, las
cuotas seguirán subiendo por encima de la inflación, como comenzaron a
denunciar usuarios en las redes sociales.
En bloque, las cuotas de las prepagas en Argentina subirán
entre un 3% y un 3,9% en enero de 2025, dependiendo del plan y la empresa,
según las imágenes de las notificaciones oficiales publicadas por los afiliados
desde la semana pasada.
Esta suba sigue la publicación del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) noviembre que fue
anunciado por el INDEC el pasado miércoles 11: registró un 2,4%.
Agresiva estrategia
Médicus rompió el fuego con esta agresiva estrategia, cuyo
objetivo es, explicaron, “eliminar la incertidumbre de los ajustes económicos”.
Detallaron también que la oferta incluye siete planes, con y
sin copagos.
Claro que para quien opte por esta oferta será una
tranquilidad transitoria: una vez que venza el plazo de 12 meses, los afiliados
volverían a pagar el valor de mercado que tenga la cobertura en ese momento.
Una aclaración que hicieron es que en los planes con copagos
que entran en la promoción los aranceles que se pagan extra no quedarán
congelados, sino sólo la cuota fija.
Y que además la cuota podría sufrir variaciones en algunos
casos, como un cambio en la franja etaria del afiliado, altas o bajas de algún
integrante del grupo familiar, o si el asociado titular desregulado dejara de
derivar aportes y pasara a ser asociado en forma directa.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes