Se trata del pabellón derecho del Hogar que, hasta el momento y debido a su deterioro, estaba en desuso.
La obra incluyó la remodelación completa de
dicho sector, quedando de esta manera todo el hogar renovado: se sumaron dos
salas armadas con seis camas cada una.
Se realizó la conexión eléctrica y toda la plomería a nuevo, se cambiaron los
pisos existentes por otros de porcelanato, se pintó todo el interior y
construyeron baños y duchas nuevas con el espacio necesario para el
desplazamiento en sillas de ruedas.
Por otro lado se reemplazaron las antiguas
aberturas de hierro por otras de aluminio y se colocaron ventanas con doble
vidrio hermético para un mejor resguardo de la temperatura.
Cabe destacar que la inversión total para
la obra fue de $ 11.696.121,28 y se concretó con fondos municipales y aportes
de la Cooperadora municipal.
La directora del Hospital Patricia
Villafañe aseguró que poner en valor el lugar permite que los abuelos puedan “transcurrir
su última etapa de vida de la mejor manera y que sientan esta su casa y que
reciban todo el afecto que necesitan” de parte de todo el personal que trabaja
en ese sitio. “Trabajamos para que tengan un sentido de pertenencia y se sientan
cómodos”.
Al hablar de la situación que atraviesa el
país explicó que “esta clase de obras se hacen entre todos porque si no no hay
manera de hacerlas”.
Por su parte el intendente, Carlos Esteban
Santoro también destacó, más allá de lo edilicio, el buen trato con los abuelos
por parte del personal que día tras día trabaja sin importar las
circunstancias.
En tanto, enfatizó que seguirán
esforzándose para estar en obra constante y seguir ampliando los servicios.
También destacó el empuje y el esfuerzo de
la Cooperadora del Hospital que siempre está acompañando y hace posible este
tipo de logros y a los madariaguenses que trabajaron en el lugar por la labor
impecable que desarrollaron.
Antes de finalizar contó que son muchos los
vecinos que colaboran constantemente con el Hogar y el Hospital y explicó que
algunos son residentes y otros madariaguenses que no viven en la ciudad.
Al culminar se realizó el corte simbólico
de cintas y el descubrimiento de una placa para luego sí, recorrer todos juntos
las nuevas instalaciones.




Redes