El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a
conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes y reveló este
jueves por la tarde que la inflación de noviembre fue del 4,9%, la más baja de
los últimos nueve meses.
Con una importante desaceleración de casi un punto y medio -
en octubre había sido del 6,3% - la inflación se volvió a colocar por debajo de
los 5 puntos, algo que no ocurría desde febrero de este año, cuando promedió el
4,7%. De esta manera, la inflación acumula un alza del 85,3% en los primeros
once meses del año y trepa al 92,4% en la comparación interanual.
Según la medición realizada por el Indec en el último mes,
la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%) fue
la de mayor aumento, dentro de la cual se destacó el incremento de los
servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el
país.
Las otras divisiones con mayor impacto fueron Comunicación
(6,4%) –sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de
telefonía e internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto
se dio por el aumento de los cigarrillos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, fue la de
menor variación con un alza del 3,5%. No obstante, representó la de mayor
incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.
Se destacó al interior de la división la suba de Frutas; Aguas minerales,
bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y
legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
En la región Pampeana, el conglomerado que incluye a General
Pueyrredon, los precios sufrieron incrementos por la media nacional y del mismo
modo subieron un 4,9%.
Semanas atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa,
adelantó que el objetivo de su gestión con la inflación "es llegar a abril
con el número 3 adelante" y remarcó que la misión que se plantearon
"fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".




Redes