El intendente Esteban Santoro salió esta mañana a responder
una carga que durante el jueves publicó el jefe de la ANSES local, Ciro Albarengo,
quién buscó solidarizarse con el reclamo de un grupo de trabajadores
municipales vinculados a la salud que exigen una mejora salarial y también laboral.
El mandatario local lanzó frases que demostraron su molestia
por las palabras vertidas en ese escrito.
Forma parte del Bla Bla de un político opositor que quiere posicionarse. Habla de la pandemia: que empático esta ahora. En su momento, en la pandemia, él estaba guardado y escondido en la casa y atendía de manera virtual.
En otro tramo de la entrevista de Radio Tuyú recordó que
Albarengo perteneció a la gestión de Cristian Popovich y remarcó que “muchos de
esos funcionarios buscan borrar esa parte de su historia política” debido a la
compleja situación financiera y laboral que dejó el ex intendente a finales de
2015. “Dejaron los salarios por el piso”, argumentó.
Otra de las declaraciones candentes de Santoro ubicaron a
Ciro como la persona que buscó frenar el avance de la licitación para la
construir la nueva planta potabilizadora.
La infidencia sale de sus propios compañeros. Hay un sector de la oposición en General Madariaga que trabajó para que no venga la planta depuradora. Me duele y me molesta esta clase de políticos que en vez de empujar para sacar a Madariaga adelante trabajan en sentido inverso.
También recordó que el encargado local de la ANSES es un
funcionario nacional que gana más que el propio intendente.
Como funcionario nacional debe saber que la gran problemática de los argentinos no son los salarios sino la inflación que tenemos que dé explicaciones de eso. Veía que las 4100 asistencias que va a tener Madariaga con el Refuerzo las anunciaba como un logro y me puse triste con la cifra porque es un fracaso. Es un fracaso para los que tenemos cultura de trabajo. Es un fracaso que haya que asistir a tantos madariaguenses que no tienen posibilidad de trabajo.
La carta que llevó a Santoro a salir a responder y que fue publicada por Albarengo:
Existen 2 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀
𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀
𝗾𝘂𝗲
𝗮𝗾𝘂𝗲𝗷𝗮𝗻
𝗮
𝘁𝗼𝗱𝗮
𝗹𝗮
𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮
𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹,
el 1° relacionado al 𝗲𝘀𝗰𝗮𝘀𝗼 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗱𝗼
𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗱𝗼
ya que no se ve un esfuerzo real del gobierno local para acompañar la
recuperación del salario.
En 2° lugar el 𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿
𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼
𝗲𝗻
𝗲𝗹
𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗱𝗲
𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱
debido a funcionarios soberbios, coordinaciones ineficaces, un ejecutivo que
hace oídos sordos y la vista gorda al maltrato, humillación y castigo laboral.
Estas y muchas situaciones más hacen que un día de celebración como es el Día
Internacional de la Enfermería se convierta en un 𝗱í𝗮
𝗱𝗲
𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻
𝗱𝗲
𝗹𝗮
𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲𝘇𝗮
𝗰𝗼𝗻
𝗹𝗮
𝗾𝘂𝗲
𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗻
𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀
𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀
en cada una de las áreas municipales pero sobre todo en el sector de salud
donde tenemos desde siempre un Hospital
modelo gracias al personal municipal que lo integra.
Luego de que la OMS proclamara al 2020 como el “Año
Internacional de la Enfermería” 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮
𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿
un 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼
de 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗼
𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗼
𝗲𝗻
𝗲𝗹
𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲,
𝗹𝗼𝘀
𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀,
𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀
𝘆
𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀
sobre la relevancia fundamental que tiene nuestro personal municipal, por tal
motivo me pregunto, ¿debemos recordarles la importancia de toda la Familia
Municipal como el corazón de nuestra ciudad?.
Sin dudas debemos ver estas situaciones como comunidad para
que quienes no tienen la posibilidad de hablar observen que esto nos involucra
a todos y su voz es la de todos.
Acompañemos al personal municipal para que no sigan
repitiéndose estas situaciones decepcionantes.




Redes