La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) mantiene
abierta hasta fin de mes la inscripción para comenzar a estudiar alguna de las
tantas carreras que se dictan en la institución a partir del 2022.
El proceso se abrió el pasado 30 de agosto y en los últimos
dos meses miles de personas ya avanzaron para poder anotarse. El trámite se
realiza de forma virtual y hay tiempo de completarlo hasta el 30 de noviembre
de 2021.
La Universidad Nacional de Mar del Plata cuenta con una
amplia cantidad y variedad de carreras disponibles, de distintas áreas y
duración, a través de las facultades de Arquitectura Urbanismo y Diseño,
Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias
Agrarias, Humanidades, Derecho, Ciencias de la Salud y Trabajo Social,
Ingeniería, Psicología y la Escuela Superior de Medicina.
Ahora bien, en caso de no haber decidido aún qué carrera
estudiar, la Universidad cuenta con un servicio de Orientación Vocacional
totalmente gratuito que brinda orientación, asesoramiento e información, y que
está a cargo de un equipo de profesionales especializados.
Y además, en el caso de necesitarlo, la UNMdP cuenta con el
Programa de Discapacidad y Equiparación de Oportunidades, para brindar todos
los apoyos que fueran necesarios para acompañarte a lo largo de la carrera.
Para realizar el proceso de inscripción se necesita contar
con una cuenta de mail activa. Y en cuanto a la documentación, tener el título
del secundario -si finalizaste tus estudios-, certificado de alumno regular del
secundario o constancia de título en trámite -si estás en el último año del
secundario-, y DNI. Ambos documentos deberán estar escaneados para ser enviados
en los formatos admitidos.
¿Vuelve la presencialidad?
El mes pasado el Gobierno eliminó el distanciamiento social
en las universidades y autorizó la presencialidad plena, medida que en la
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) fue bien recibida y que se fue
traduciendo en el incremento progresivo de actividades en las aulas y demás
espacios físicos de acuerdo a la adecuación dispuesta por cada unidad
académica.
Daniel Reinoso, secretario académico de la UNMdP, indicó que
sigue profundizándose el proceso de “recuperar presencialidad gradualmente”,
aunque aprovechando al mismo tiempo los avances logrados a través de la virtualidad.
Cientos de estudiantes de la Universidad residen en otras
localidades de la provincia y el país, y debido a la pandemia, muchos no se
radicaron este año en la ciudad como suele ocurrir, razón por la que en medio
del segundo cuatrimestre “no pudo implementarse una vuelta total a las
actividades” en forma presencial, como sí se espera para el 2022, cuando se
restablecerían las cursadas en las aulas de acuerdo a lo que disponga cada
facultad.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes